Los empresarios alemanes confían en una pronta recuperación

La economía alemana está tocando fondo este verano y podría reactivarse definitivamente hacia finales de año, según se desprende de la encuesta empresarial Ifo, uno de los indicadores más prestigiosos de Alemania, cuyos últimos datos se publicaron ayer en Múnich. En lo que viene a ser su tercera subida mensual consecutiva, el índice principal, referido a Alemania Occidental, subió de 88,8 a 89,2 puntos entre junio y julio. "Según lo que hasta ahora nos indica la experiencia, tres subidas consecutivas sugieren una pronta recuperación de la coyuntura", formuló con mucha cautela el director del i...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La economía alemana está tocando fondo este verano y podría reactivarse definitivamente hacia finales de año, según se desprende de la encuesta empresarial Ifo, uno de los indicadores más prestigiosos de Alemania, cuyos últimos datos se publicaron ayer en Múnich. En lo que viene a ser su tercera subida mensual consecutiva, el índice principal, referido a Alemania Occidental, subió de 88,8 a 89,2 puntos entre junio y julio. "Según lo que hasta ahora nos indica la experiencia, tres subidas consecutivas sugieren una pronta recuperación de la coyuntura", formuló con mucha cautela el director del instituto Ifo, Hans-Werner Sinn.

La encuesta, que mes tras mes se realiza entre cerca de 7.000 empresarios, está considerada como el mejor indicador anticipado de la futura evolución de la economía alemana. Hace dos semanas, otro sondeo, el que el instituto ZEW efectúa entre operadores financieros, había apuntado en la misma dirección.

Los empresarios, sobre todo, son más optimistas en lo que a la futura marcha de sus negocios se refiere; este subíndice dio un con-siderable salto en Alemania Occidental, de 98,6 a 100,2 puntos. Según los expertos, la mejora en las expectativas obedece princi-palmente al anuncio gubernamental de adelantar un año, de 2005 a 2004, la última fase de la reducción del IRPF. Estos planes, aún pendientes de ser negociados con la oposición democristiana que controla la Cámara alta del Parlamento, podrían suponer un alivio fiscal adicional de 15.600 millones de euros el próximo año.

Mejora de la Bolsa

Otros factores favorables para la mayor confianza empresarial han sido la reciente recuperación de los mercados bursátiles -estimulada, al menos ayer, por la buena nueva proveniente del instituto Ifo- y las esperanzas en una pronta reactivación de la economía de EE UU, importante mercado para los productos alemanes.

Aún es pronto, sin embargo, para dar por descontada la recuperación. Hoy por hoy, Alemania sigue sumida en una leve recesión y el sondeo del Ifo incluso ha detectado un ulterior deterioro entre junio y julio: el subíndice sobre la marcha actual de los negocios en Alemania occidental cedió de 79,4 a 78,7 puntos. "Hasta que no se confirme la recuperación con datos duros como los de los pedidos industriales y de la producción, hay que contar con nuevos reveses", destacó un analista consultado por la agencia Reuters.

Entre los obstáculos a la reactivación se encuentra la apreciación del euro, que ya ha comenzado a hacer mella en las cuentas de grandes compañías exportadoras como Siemens y Volkswagen. Estas empresas encuentran mayores dificultades al vender sus productos en países ajenos a la eurozona, pues resultan más caros tras la fuerte subida que ha registrado la moneda única en los últimos meses.

Archivado En