Los inmigrantes que lleguen en patera tendrán vetado el regreso a España por 10 años

El Gobierno explicó ayer a las organizaciones representadas en el Foro de la Inmigración las líneas maestras de la reforma de la Ley de Extranjería, aunque no les entregó el texto del anteproyecto. La última novedad de la reforma que conocieron ayer las ONG por boca de Ignacio González, secretario de Estado de Extranjería, consiste en que los inmigrantes que sean sorprendidos intentando entrar en España por lugares distintos de los puestos fronterizos (en patera por la playa, saltando alambradas...) serán sancionados con la prohibición de poder entrar legalmente en territorio nacional por un p...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno explicó ayer a las organizaciones representadas en el Foro de la Inmigración las líneas maestras de la reforma de la Ley de Extranjería, aunque no les entregó el texto del anteproyecto. La última novedad de la reforma que conocieron ayer las ONG por boca de Ignacio González, secretario de Estado de Extranjería, consiste en que los inmigrantes que sean sorprendidos intentando entrar en España por lugares distintos de los puestos fronterizos (en patera por la playa, saltando alambradas...) serán sancionados con la prohibición de poder entrar legalmente en territorio nacional por un periodo que oscilará entre tres y 10 años.

El objetivo de esta medida es "dar el mismo trato legal a quienes intentan entrar fraudulentamente en España por un puesto fronterizo autorizado que a los que lo hacen por la playa o un punto no autorizado", explicó González al final de la reunión del Foro. Así, las personas que vayan a ser devueltas podrán ser ingresadas, previa autorización judicial, en un centro de internamiento si no puede asegurarse la devolución en un plazo de 72 horas. La prohibición de reingreso, ya en vigor para las expulsiones, se aplicará a las devoluciones.

Más información

Las ONG representadas en el Foro mostraron a Ignacio González su malestar por cómo se ha presentado la reforma, en plena campaña electoral, y porque nos se les entregara el texto legal para someterlo a la preceptiva consulta del foro. Además, señalaron que la posible utilización del padrón municipal como fuente de información para el Ministerio del Interior "puede hacer aún más invisibles a los inmigrantes" y cuestionaron que las empresas de viaje puedan colaborar en el control de la inmigración.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En