Reportaje:

Antisemitismo en las pantallas árabes

Los gobiernos árabes, excepto el marroquí, se niegan a retirar una serie de televisión egipcia que Washington tacha de antisemita

Ahmed Snussi, un cómico marroquí con una sensibilidad de izquierdas, y Fatallah Arsalan, el portavoz oficial del movimiento islamista Justicia y Caridad, no tienen nada en común. Ambos se han unido, sin embargo, junto con otros muchos islamistas e izquierdistas para protestar en concentraciones o manifiestos contra la retirada de la programación de la televisión pública marroquí de la serie egipcia Jinete sin montura.

Protagonizada por el actor egipcio Mohamed Sobhi, la serie cuenta la lucha de un periodista contra el colonialismo británico en Egipto hasta que descubre el panflet...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ahmed Snussi, un cómico marroquí con una sensibilidad de izquierdas, y Fatallah Arsalan, el portavoz oficial del movimiento islamista Justicia y Caridad, no tienen nada en común. Ambos se han unido, sin embargo, junto con otros muchos islamistas e izquierdistas para protestar en concentraciones o manifiestos contra la retirada de la programación de la televisión pública marroquí de la serie egipcia Jinete sin montura.

Protagonizada por el actor egipcio Mohamed Sobhi, la serie cuenta la lucha de un periodista contra el colonialismo británico en Egipto hasta que descubre el panfleto de Los Protocolos de los sabios de Sión y toma conciencia de que los verdaderos enemigos son, en realidad, los judíos. Inventado, presumiblemente, por la policía del zar, el libelo cuenta una supuesta conspiración judía para adueñarse del mundo.

"La campaña contra la serie Jinete sin montura es el colmo del desprecio norteamericano a la libertad de expresión y una humillación para la dignidad de los marroquíes y de los árabes", titulaba en primera página el diario islamista At Tajdid. Resumía así el sentir de muchos marroquíes.

Islamistas y militantes de izquierdas denuncian que la RTM ha sido la única televisión pública árabe que ha cedido a las presiones de EE UU y ha vetado la serie. "¿Tiene EE UU el derecho de mandar a través de la plataforma de la RTM?", se preguntaba indignado Al Ahdat Al Magribia, el primer periódico de Marruecos, afín a los socialistas.

La RTM desprogramó la serie, que iba a emitir durante todas las veladas del Ramadán, una hora de gran audiencia, a causa "de su enfoque provocador de la realidad egipcia que no interesa al telespectador marroquí". Como todas las televisiones árabes, la RTM difunde a diario películas egipcias.

El Departamento de Estado ha reconocido su disgusto por la emisión de Jinete sin montura, que incluye escenas inspiradas en el panfleto "antisemita", y la prensa israelí ha criticado su carácter racista. Pese a las gestiones de Washington, más de 20 canales de televisión árabes, empezando por el egipcio, la están emitiendo durante el mes del ayuno. El rotativo The Washington Post ha pedido a la Administración del presidente George W. Bush que reconsidere sus ayudas a Egipto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La serie no precisa que los protocolos son un puro invento y Sobhi les ha dado cierto crédito al declarar que 19 de ellos, sobre un total de 24, ya se han cumplido. Si esta producción artística "aterroriza a los sionistas, haremos más series como ésta", anunció el actor en El Cairo.

Mohamed Sobhi.

Archivado En