Bloqueo en la UE de una política común

Sí a una política común europea de inmigración y no a una política sólo contra la inmigración ilegal. Es ése el mensaje de la Comisión Europea ante la oleada de reformas legales anunciadas en diversos países de la UE y las propuestas lanzadas por José María Aznar y Tony Blair para abordar el asunto en la próxima cumbre de Sevilla.

Desconcertado ante la avalancha de iniciativas, el presidente del Ejecutivo comunitario, Romano Prodi, ha recordado esta semana a los líderes de los Quince que desde hace años tienen sobre la mesa un paquete de proyectos legales que han sido bloqueados por Ale...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sí a una política común europea de inmigración y no a una política sólo contra la inmigración ilegal. Es ése el mensaje de la Comisión Europea ante la oleada de reformas legales anunciadas en diversos países de la UE y las propuestas lanzadas por José María Aznar y Tony Blair para abordar el asunto en la próxima cumbre de Sevilla.

Desconcertado ante la avalancha de iniciativas, el presidente del Ejecutivo comunitario, Romano Prodi, ha recordado esta semana a los líderes de los Quince que desde hace años tienen sobre la mesa un paquete de proyectos legales que han sido bloqueados por Alemania, Austria, Holanda y Dinamarca, entre otros. En una carta enviada el pasado miércoles a Aznar y a los demás jefes de Gobierno, Prodi señaló que ya es hora de 'impulsar la aprobación de medidas legales prácticas cuyos proyectos están ya sobre la mesa' y que el objetivo debiera ser 'no sólo enfrentarse a la inmigración ilegal, sino regular a la vez la necesaria llegada de inmigrantes'. El comisario de Justicia e Interior, António Vitorino, ha presentado en los últimos tres años al menos cinco proyectos de directivas y dos informes sobre inmigración legal e ilegal.

Más información

Respecto a la inmigración legal, la Comisión ha presentado iniciativas sobre reagrupación familiar de inmigrantes (diciembre de 1999), concesión de estatuto de residente de larga duración a quienes lleven más de cinco años en situación legal (marzo de 2001) y gestión conjunta de flujos de inmigrantes, que incluiría permisos únicos de residencia y trabajo para inmigrantes temporales (julio de 2001).

Respecto a la inmigración irregular, los ministros de Justicia e Interior pactaron el pasado 25 de abril castigar, por ejemplo al firmar acuerdos de cooperación económica, a los países de origen que no colaboran en evitar la salida de su territorio de inmigrantes sin papeles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En