Crónica:LA VENTANA DE MILLÁS

El corazón de los armarios

A propósito de la ropa, un radioyente nos informó de que 'vestirse es muy raro'. Lo sabíamos, pero nadie lo había formulado con esa contundencia. No nos atrevimos a preguntarle qué pensaba del acto de desnudarse por miedo a una respuesta igual de lúcida: hay miedos que prefiere uno no verbalizar. El caso es que llegaron decenas de cuentos relacionados con la ropa en su doble vertiente de atuendo y de mortaja. Nos impresionó recordar la existencia de animales cuyas larvas se alimentan de las solapas de las chaquetas o de los dobladillos de las faldas. Soy lector del National Geographic y...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

A propósito de la ropa, un radioyente nos informó de que 'vestirse es muy raro'. Lo sabíamos, pero nadie lo había formulado con esa contundencia. No nos atrevimos a preguntarle qué pensaba del acto de desnudarse por miedo a una respuesta igual de lúcida: hay miedos que prefiere uno no verbalizar. El caso es que llegaron decenas de cuentos relacionados con la ropa en su doble vertiente de atuendo y de mortaja. Nos impresionó recordar la existencia de animales cuyas larvas se alimentan de las solapas de las chaquetas o de los dobladillos de las faldas. Soy lector del National Geographic y no recuerdo haber leído ningún reportaje sobre las mariposas polillas: quizá no han encontrado un reportero lo suficientemente audaz como para llegar al corazón de un armario y contar las atrocidades que suceden en su interior. De hecho, alguien sugirió que intentáramos comernos la manga de un abrigo y comprendimos que se trataba de una tarea imposible para un mamífero.

De entre los relatos que publicamos esta semana, nos impresionó mucho Un tipo, de Fabio Rodríguez de la Flor, por lo bien que metaforiza esa división existencial entre el perseguidor y el perseguido de la que todos somos víctimas. Las enaguas, de Gloria Dionis, es un cuento de iniciación prodigioso por su brevedad. El pijama, de Antonio García, juega con el lector de un modo sorprendente y cruel. Relación platónica, de Juan Rojo González, representa a un numeroso grupo de relatos que contaban lo mismo: la historia de esa prenda que, paradójicamente, nunca llegamos a estrenar porque nos gusta demasiado. El resto son piezas muy breves cuyo mérito encontrará el lector sin nuestra ayuda.

PD. Correo ordinario. Cadena SER (a la atención de Juan José Millás). Gran Vía, 32. 28013 Madrid. Internet. www.cadenaser.com. Una vez dentro de la página web hay que pinchar La ventana y, en La ventana, La ventana de Millás.

Sobre la firma

Archivado En