Crítica:LIBROS

Un modelo de contabilidad empresarial europeo con personalidad propia

La monografía trata un tema de máxima actualidad para la contabilidad: el movimiento de armonización contable internacional y la decisión de la Unión Europea de aplicar el modelo de normas IASB como base de la información de las empresas. Estas cuestiones son abordadas desde una perspectiva de reflexión rigurosa y con grandes dosis de inconformismo ante lo que el propio autor llama 'el nuevo credo de la bondad intrínseca de la armonización contable internacional'.

Consta de dos partes. La primera plantea la necesidad del debate de ideas acerca de la excelencia del proceso de armonizació...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La monografía trata un tema de máxima actualidad para la contabilidad: el movimiento de armonización contable internacional y la decisión de la Unión Europea de aplicar el modelo de normas IASB como base de la información de las empresas. Estas cuestiones son abordadas desde una perspectiva de reflexión rigurosa y con grandes dosis de inconformismo ante lo que el propio autor llama 'el nuevo credo de la bondad intrínseca de la armonización contable internacional'.

Consta de dos partes. La primera plantea la necesidad del debate de ideas acerca de la excelencia del proceso de armonización contable internacional. En ese debate, por un lado, desmitifica en parte la bondad de la armonización contable para conseguir la comparabilidad informativa entre empresas; por otro lado, se centra en demostrar que detrás de esa armonización internacional se esconden intereses económicos, políticos, etcétera, y que, por tanto, no puede plantearse como una cuestión meramente técnica, independiente e imparcial.

Armonización contable internacional y reforma de la contabilidad española

José Luis Cea García Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ISBN 84-89006-88-1

Aborda con algunos ejemplos que las soluciones únicas y cerradas de aplicación de las normas pueden llevar a la comparabilidad formal y aparente, pero no a una comparabilidad informativa real y auténtica. Bajo el discurso interesado de la comparabilidad se pretende comparar empresas enormemente desiguales respecto a sus recursos, tamaño y entorno económico, lo que no deja de ser una pura falacia que se puede utilizar para discriminar las economías de los países menos prósperos.

La solución que se propone es la de ir a un acercamiento gradual de las conductas contables internacionales mediante la cooperación entre los organismos nacionales encargados de la emisión de las normas contables y respetando cierta autonomía a escala nacional.

La segunda parte plantea cuestiones fundamentales sobre la reforma a emprender en la regulación contable española, a raíz de la decisión tomada por la UE de aplicar el modelo de normas IASB (International Accounting Standard Board, el organismo internacional que dicta las normas de control)para las cuentas anuales consolidadas de las sociedades cotizadas.

En su argumentación enfrenta dos posibilidades: la incorporación completa e incondicional del conjunto de normas emitidas por la IASB o el acercamiento de conductas contables en el espacio internacional. El autor defiende argumentadamente que la Comisión Europea debe tener márgenes de libertad para aceptar, readaptar o rechazar buena parte de la Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y sus interpretaciones y hacer valer sus propios planteamientos en materia mercantil, contable y financiera, más acordes con las prácticas europeas. El filtrado y adaptación de los textos IASB realizado por la Comisión de la UE ha de hacerse de forma efectiva con criterios propios y atendiendo las peculiaridades e intereses económicos de los diferentes países, además la UE debe participar en la elaboración de los futuros textos IASB.

Al mismo tiempo, los Estados miembros deben contar con ciertos márgenes de libertad en el filtrado y adaptación de las NIC a sus realidades económicas concretas. En definitiva, el autor propone 'un modelo de contabilidad empresarial europeo con personalidad propia que se aproxime en lo fundamental a los contenidos normativos IASB, pero que no se identifique uniformemente y literalmente con él'.

Hace una reflexión sobre el papel que deben desempeñar las regulaciones contables nacionales, y se advierte del peligro de que dichos organismos se conviertan en meros traductores a nuestra lengua de las NIC. A continuación, se analiza la naturaleza jurídico-formal de la regulación contable y se propone como mejor solución la naturaleza pública del modelo de regulación contable español. Además, el autor apuesta por un modelo público de regulación general de la auditoría de cuentas. Hace hincapié en la necesidad de reforzar los mecanismos de control de cumplimiento de las normas contables no sólo por parte de las empresas, sino también por parte de las auditorías de cuentas, proponiendo, al menos para las sociedades cotizadas la creación de un organismo encargado de velar de este cometido -quizás dentro de la CNMV- y hacia el que pueden dirigirse sus denuncias.

Archivado En