Europa lanza un sistema de navegación por satélite alternativo al de EE UU

El proyecto Galileo costará 3.250 millones y supondrá un importante salto tecnológico

La UE dio ayer el salto tecnológico más importante de su historia al aprobar el lanzamiento de su propio sistema de navegación por satélite, Galileo. Europa romperá así con el monopolio en el espacio Global Positioning System (GPS) de EE UU. Los primeros satélites se lanzarán en 2005, y el sistema será operativo desde el punto de vista comercial en 2008. La inversión, con participación privada, ascenderá a 3.250 millones de euros, se crearán 150.000 empleos y los ingresos para la industria aeroespacial europea llegarán a 17.700 millones de euros anuales.



Los servicios básicos de...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La UE dio ayer el salto tecnológico más importante de su historia al aprobar el lanzamiento de su propio sistema de navegación por satélite, Galileo. Europa romperá así con el monopolio en el espacio Global Positioning System (GPS) de EE UU. Los primeros satélites se lanzarán en 2005, y el sistema será operativo desde el punto de vista comercial en 2008. La inversión, con participación privada, ascenderá a 3.250 millones de euros, se crearán 150.000 empleos y los ingresos para la industria aeroespacial europea llegarán a 17.700 millones de euros anuales.

Más información

Los servicios básicos del sistema europeo serán gratuitos, equivalentes a los que hoy da el GPS, mientras que el uso comercial y profesional será de pago al recibir el usuario prestaciones mayores de precisión y una garantía en la continuidad de la señal. Bruselas garantiza además que no habrá interferencias.

Archivado En