Pareja considera especulativo que Urbanismo compre casas para jóvenes

El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, José María Pareja, aseguró ayer que lo único que va a conseguir la Gerencia de Urbanismo si compra viviendas para alquilárselas a jóvenes es 'contribuir a la especulación y al encarecimiento' del precio de la vivienda.

Pareja no escatimó críticas contra la iniciativa que anunció el pasado lunes el delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, quien adelantó que la Gerencia tenía previsto invertir parte de los 11.000 millones del Patrimonio Municipal de Suelo en comprar viviendas y alquilárselas a jóvenes para combatir el déficit de casa...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Sevilla, José María Pareja, aseguró ayer que lo único que va a conseguir la Gerencia de Urbanismo si compra viviendas para alquilárselas a jóvenes es 'contribuir a la especulación y al encarecimiento' del precio de la vivienda.

Pareja no escatimó críticas contra la iniciativa que anunció el pasado lunes el delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, quien adelantó que la Gerencia tenía previsto invertir parte de los 11.000 millones del Patrimonio Municipal de Suelo en comprar viviendas y alquilárselas a jóvenes para combatir el déficit de casas a precios asequibles en la capital.

Para el grupo popular, esta medida es 'el mayor disparate que en materia de Urbanismo se ha hecho en Sevilla en los últimos años' y demuestra 'la errática política urbanística que se desarrolla en la ciudad'. Además, Pareja manifestó que su grupo no entiende por qué Urbanismo recurre al mercado inmobiliario para comprar casas cuando, según los populares, el Ayuntamiento se va a convertir en 'el mayor propietario de suelo de la ciudad' mediante el proceso de expropiación de 'más de 650 hectáreas de terreno' que ya ha puesto en marcha Urbanismo.

Pareja subrayó también que esta iniciativas 'se aleja bastante de los postulados del Plan Nacional de Vivienda', que establece que los ayuntamientos deben poner 'más suelo urbanizable a disposición de los promotores' para construir viviendas de renta libre o protegidas. Según el concejal popular, la labor de la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, es 'promover viviendas, no entrar en el mercado inmobiliario, que se mueve por precios muy superiores'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En