INMIGRACIÓN

Los 'sin papeles' piden la residencia por 'razones humanitarias'

La Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes, arropada por la Mesa de Entidades de Solidaridad, colectivo compuesto por una treintena de asociaciones, pusieron a mediodía de ayer fin al encierro simbólico que iniciaron el sábado en el Aula Magna de la Universidad de Valencia. La protesta concluyó con la elaboración de un manifiesto en la que los inmigrantes ilegales pidieron a la delegada del Gobierno en la Comunidad, Carmen Mas, que conceda permisos de residencia y exención de visado 'por razones humanitarias y excepcionales'. También reclamaron a la Generalitat que cumpla sus promesas y el...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes, arropada por la Mesa de Entidades de Solidaridad, colectivo compuesto por una treintena de asociaciones, pusieron a mediodía de ayer fin al encierro simbólico que iniciaron el sábado en el Aula Magna de la Universidad de Valencia. La protesta concluyó con la elaboración de un manifiesto en la que los inmigrantes ilegales pidieron a la delegada del Gobierno en la Comunidad, Carmen Mas, que conceda permisos de residencia y exención de visado 'por razones humanitarias y excepcionales'. También reclamaron a la Generalitat que cumpla sus promesas y elimine las trabas administrativas para que los inmigrantes indocumentados puedan obtener la Tarjeta Sanitaria. A la alcaldesa de Valencia y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, Rita Barberá, le pidieron que facilite el acceso de este colectivo a los servicios sociales y que no les ponga trabas a la hora de empadronarse. La Coordinadora defendió la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de Extranjería.

Más información

Las asociaciones de inmigrantes han organizado una serie de actos, que se iniciará con un concierto el 23 de febrero, la formación de una cadena humana el día 28 y la celebración de un referéndum, el 4 de marzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En