MUNICIPAL

El alcalde de Cullera paga un millón a la RACV por la copia de un trabajo ya hecho

El alcalde de Cullera, el ex regionalista ahora en el PP Ernesto Sanjuán, que gobierna junto al PSPV, pagó un millón de pesetas a la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) en 2000 por un trabajo histórico sobre la población. Tras pedir reiteradamente el estudio, denominado Las edades de Cullera, Alternativa Progressista de Cullera accedió al mismo y comprobó que es una 'copia' del libro de 1977 Las raíces de Cullera, de José Aparicio (secretario de la RACV) y Alfredo His. Se ha cambiado, eso sí, el orden de los capítulos y se ha añadido una introducción de poco más de tres pá...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El alcalde de Cullera, el ex regionalista ahora en el PP Ernesto Sanjuán, que gobierna junto al PSPV, pagó un millón de pesetas a la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) en 2000 por un trabajo histórico sobre la población. Tras pedir reiteradamente el estudio, denominado Las edades de Cullera, Alternativa Progressista de Cullera accedió al mismo y comprobó que es una 'copia' del libro de 1977 Las raíces de Cullera, de José Aparicio (secretario de la RACV) y Alfredo His. Se ha cambiado, eso sí, el orden de los capítulos y se ha añadido una introducción de poco más de tres páginas sobre las cerca de 80 que lo componen. Dos de los siete concejales de Alternativa, Enric Tormos y Manuel Montáñez, mostraron ayer sendos trabajos y denunciaron la 'financiación encubierta' a la secesionista RACV. También subrayaron la participación en el asunto del arquitecto Javier Domínguez, que estuvo relacionado con el caso Naseiro. El alcalde señaló que aún ha tenido tiempo de 'revisar' el estudio y que, en cualquier caso, los autores, 'que son prestigiosos', deberán responder. Esta cuestión originó un intenso pleno municipal el martes. En él, todos los partidos, salvo el PP, aprobaron suspender la relación con la academia y reprobaron al alcalde por devolver un escrito en valenciano normativo a la Consejería de Justicia para que lo remitiera 'en lengua castellana, o al menos, en bilingüe'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En