El Ayuntamiento acusa a CiU de poner trabas a la Carta de Barcelona

No ha gustado nada en el Ayuntamiento de Barcelona que el Gobierno catalán ponga reparos a que la Carta de Barcelona quede integrada en la ley de grandes ciudades que actualmente prepara el Gobierno central. El pasado lunes, el asunto fue tratado por la Generalitat y el Ayuntamiento, en una reunión celebrada para enfocar el desarrollo de la ley especial para Barcelona. Si el consejero de Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, se mostró reticente a la fórmula de la ley de grandes ciudades, más peros puso el líder de la oposición de Convergència i Unió (CiU) en el Ayuntamiento, Joaquim Mo...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

No ha gustado nada en el Ayuntamiento de Barcelona que el Gobierno catalán ponga reparos a que la Carta de Barcelona quede integrada en la ley de grandes ciudades que actualmente prepara el Gobierno central. El pasado lunes, el asunto fue tratado por la Generalitat y el Ayuntamiento, en una reunión celebrada para enfocar el desarrollo de la ley especial para Barcelona. Si el consejero de Presidencia de la Generalitat, Xavier Trias, se mostró reticente a la fórmula de la ley de grandes ciudades, más peros puso el líder de la oposición de Convergència i Unió (CiU) en el Ayuntamiento, Joaquim Molins.Según Ernest Maragall, regidor presidente de la Carta, esa actitud es una mera excusa para dificultar que Barcelona tenga más competencias en todo lo que atañe a la vida cotidiana de los ciudadanos. "CiU vuelve a tener una coartada para paralizar una medida de autogobierno para Barcelona", manifestó el concejal a este periódico. En opinión de Maragall, la actitud de CiU no es más que otra muestra de "antimunicipalismo" y de sus prevenciones frente a una ciudad con más capacidad de decisión. Y añadió que la proximidad de las elecciones generales no es un obstáculo que impida al Gobierno central, a la Generalitat y al propio Ayuntamiento celebrar alguna reunión para intercambiar impresiones sobre la futura ley de grandes ciudades. "Hay tiempo de sobra para que abordemos ya, sin esperar a las elecciones, cómo se debe enfocar una ley de ese tipo, aunque se apruebe finalmente en la siguiente legislatura", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sobre la firma

Archivado En