HEPATITIS C EL ARCHIVO DEL AUTO [EP] LE DEJA "SATISFECHO"

Farnós carga contra "determinados" medios por actuar con "sectarismo"

El consejero de Sanidad, Joaquín Farnós cargó ayer contra "determinados medios" de comunicación por actuar guiados por un "sectarismo ciego" contra él en la investigación abierta por el brote de hepatitis C y la que estudiaba su presunta revelación de secretos. Farnós expresó su "satisfacción" después de que el lunes el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana archivara las diligencias abiertas contra él por un delito de revelación de secretos, al entender que actuó de "buena fe".

"A más de un periodista le hubiera gustado verme salir esposado del juzgado" llegó a ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El consejero de Sanidad, Joaquín Farnós cargó ayer contra "determinados medios" de comunicación por actuar guiados por un "sectarismo ciego" contra él en la investigación abierta por el brote de hepatitis C y la que estudiaba su presunta revelación de secretos. Farnós expresó su "satisfacción" después de que el lunes el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana archivara las diligencias abiertas contra él por un delito de revelación de secretos, al entender que actuó de "buena fe".

"A más de un periodista le hubiera gustado verme salir esposado del juzgado" llegó a afirmar el consejero en un tono victimista al referirse al trato "sectario" llevado a cabo por "diversos medios" de comunicación al informar sobre la causa abierta contra él. Farnós figuraba como imputado en el procedimiento judicial por haber revelado "parte del núcleo esencial de la investigación" sobre el origen de la epidemia en la rueda de prensa que realizó el 26 de octubre de 1998, donde difundió las conclusiones de un informe epidemiológico realizado sobre el origen del brote de hepatitis C. Metido de lleno en la "maledicencia" de "determinados medios", combinó el registro victimista con el acusador y señaló que los medios habian logrado desviar la atención de lo que se estaba investigando en el juzgado número 5 -donde se sigue la causa abierta contra Juan Maeso, presunto foco del contagio masivo de, al menos, 171 personas- al TSJ, donde se investigaba la presunta revelación de secretos del consejero Farnós. "Había momentos que el imputado no era el del juzgado sino también el conseller", dijo. "Acosado y perseguido" Farnos señaló que no sólo se sintió "acosado y perseguido" por medios de comunicación sino también por determinados partidos políticos. Todo ello "por cumplir con una obligación: informar a los ciudadanos sobre el brote". El consejero mostró su "satisfacción" por la decisión del TSJ de archivar el caso, una decisión que será será recurrida por el abogado de Maeso, Francisco Davó. Anunció, que tomó la decisión de hacer público el estudio para "informar y tranquilizar a los ciudadanos" ante los "momentos de confusión" provocados por las noticias sobre el brote epidémico, y señaló que obró conforme a un informe realizado por su asesor jurídico en el que le indicaba que podía dar información siempre que no hiciera referencia a las pruebas analíticas realizadas a las personas afectadas por el brote. El consejero popular señaló que en ningún momento pretendió perjudicar el procedimiento judicial abierto por el juzgado número cinco, y destacó que "no es normal verse involucrado en un procedimiento" provocado por haber realizado una rueda de prensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En