DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN

El PSOE confía en que "esta vez" la oferta de Julio Anguita "sea de verdad"

La oferta de diálogo hecha el lunes al PSOE en el debate sobre el estado de la nación por Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), fue acogida ayer con interés, no exento de cierto escepticismo, en las filas socialistas. El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, comentó en los pasillos del Congreso que estaría "encantado" de atender esta oferta y que espera que "esta vez sea de verdad".Almunia indicó que el PSOE lleva mucho tiempo queriendo dialogar con IU, y en particular con Anguita. "Lo hemos intentado, pero cada vez que el diálogo ha ido tomando una cierta altura,...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La oferta de diálogo hecha el lunes al PSOE en el debate sobre el estado de la nación por Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida (IU), fue acogida ayer con interés, no exento de cierto escepticismo, en las filas socialistas. El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, comentó en los pasillos del Congreso que estaría "encantado" de atender esta oferta y que espera que "esta vez sea de verdad".Almunia indicó que el PSOE lleva mucho tiempo queriendo dialogar con IU, y en particular con Anguita. "Lo hemos intentado, pero cada vez que el diálogo ha ido tomando una cierta altura, una cierta intensidad o contenido, nos hemos visto sorprendidos por pactos de Julio Anguita y de la dirección federal de IU con el Partido Popular y contra el PSOE, o con actitudes displicentes y despectivas hacia el PSOE, que no es lo que a ellos les gustaría que fuese, sino lo que es". Almunia insistió en que "para que exista mayoría política, todas las fuerzas de izquierda tienen que querer sumar", y en este sentido recordó que hoy existen varias capitales de provincia y una comunidad autónoma [Asturias] donde la izquierda tiene la mayoría pero no gobierna porque IU no lo quiso en 1995. "Eso no puede volver a suceder", advirtió.

Más información

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el de Castilla-La Mancha, José Bono, también opinaron sobre la oferta. Chaves abundó en los argumentos de Almunia: mientras IU no demuestre "con hechos" que deja de actuar como "muleta" del PP, será "muy difícil" la colaboración entre el PSOE e IU. Bono se mostró más escéptico, porque considera que aunque cabe el entendimiento entre las dos formaciones políticas, "con Julio Anguita, que es quien corta el bacalao en IU, es imposible".

Anguita siguió ayer abundando en el tema y anunció que IU va a abrir un debate entre sus bases y otros sectores de la izquierda para discutir su propuesta al PSOE. El coordinador de IU aseguró que "todavía es pronto" para juzgar la reacción de los socialistas, pero añadió que no tiene prisa en este asunto. "Esto no es sólo sentarse dos cúpulas. No es una operación parlamentaria. La unidad de la izquierda es un movimiento de regeneración de la sociedad que viene de abajo arriba", añadió Anguita. Precisó que "lo último" a discutir serían las listas electorales.

Para la portavoz parlamentaria de Izquierda Unida, Rosa Aguilar, que fue quien entregó al PSOE la propuesta escrita de su coalición, se abre la oportunidad de diálogo en la izquierda y ahora es el PSOE quien tiene la responsabilidad de responder. Aguilar pidió que Almunia y Borrell no se tiren la pelota el uno al otro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En