Cartas al director

Discriminación

Soy una mujer viuda con tres hijos de 21, 20 y 18 años cada uno, los cuales se encuentran cursando estudios universitarios. Pues bien, resulta que las Cortes aprobaron el verano pasado una ley cuya aplicación está siendo del todo discriminatoria. Esta ley permite seguir percibiendo la pensión de orfandad hasta los 21 años y no hasta los 18 como venía siendo hasta ahora; pero, debido a que su aplicación comenzó el 5 de agosto de 1997, sólo se aplica a los nacidos a partir del 5 de agosto de 1979. Y mi hija, que nació en mayo de este último año, resulta que no tiene derecho a percibir esa pensió...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Soy una mujer viuda con tres hijos de 21, 20 y 18 años cada uno, los cuales se encuentran cursando estudios universitarios. Pues bien, resulta que las Cortes aprobaron el verano pasado una ley cuya aplicación está siendo del todo discriminatoria. Esta ley permite seguir percibiendo la pensión de orfandad hasta los 21 años y no hasta los 18 como venía siendo hasta ahora; pero, debido a que su aplicación comenzó el 5 de agosto de 1997, sólo se aplica a los nacidos a partir del 5 de agosto de 1979. Y mi hija, que nació en mayo de este último año, resulta que no tiene derecho a percibir esa pensión (que nos hace falta), pero sí está obligada a cumplir con todos los deberes ciudadanos que imponen las leyes, y sólo por haber nacido tres meses antes. Por eso me parece del todo discriminatoria la ley 24/1997 de 15 de julio).-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En