Cartas al director

Consumismo

En la medida en que todos consumimos somos consumistas, pero algunos desean consumirlo todo, lo suyo y lo ajeno y lo de todos, caiga quien caiga y sea lo que sea: como si fuera igual consumir buenas lecturas que alcohol o sexo. En el fondo nos aferramos a los objetos para llenar nuestro interior; cuantas más inseguridades tengamos, más nos aferramos a las cosas, más hipotecamos el futuro.Creamos estilos de vida con necesidades imaginarias, que conducen a un consumismo injusto para quienes no pueden ni siquiera satisfacer sus necesidades básicas. Como los recursos son limitados y nuestros hábit...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En la medida en que todos consumimos somos consumistas, pero algunos desean consumirlo todo, lo suyo y lo ajeno y lo de todos, caiga quien caiga y sea lo que sea: como si fuera igual consumir buenas lecturas que alcohol o sexo. En el fondo nos aferramos a los objetos para llenar nuestro interior; cuantas más inseguridades tengamos, más nos aferramos a las cosas, más hipotecamos el futuro.Creamos estilos de vida con necesidades imaginarias, que conducen a un consumismo injusto para quienes no pueden ni siquiera satisfacer sus necesidades básicas. Como los recursos son limitados y nuestros hábitos no nos permite bajar el consumo, limitamos el de los más pobres y les culpamos de la contaminación que producen en su intento de supervivencia. Cerramos los ojos a nuestra responsabilidad con ellos y con el futuro.

Una civilización que vive para el consumo devora el: futuro de los propios hijos. Los ayuntamientos, las autonomías, los Estados, todos se adeudan, y el que venga detrás, que arree: algún día sabremos quién va a pagar las facturas. La miopía del consumidor nos está llevando a la hiperexplotación de recursos naturales, en donde la voracidad de algunos (los más ricos y, por tanto, más expuestos al consumismo) resulta irreversible y sin futuro de recambio.

Sin embargo, el hombre no sólo es animal, también es racional y, por tanto, tiene capacidad para aportar novedad y renovación: frente al consumismo hay que resaltar la grandiosa carencia de necesidades en el hombre creativo.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En