El 'ultra' García Juliá será procesado en Bolivia por dirigir una banda de narcotráfico

Un tribunal antinarcóticos de Bolivia procesará por narcotráfico al ultraderechista español Carlos García Juliá, que fue condenado por la matanza de abogados laboralistas de la calle de Atocha, perpetrada en Madrid el 23 de enero de 1977. El ultra fue detenido el pasado 10 de mayo en la ciudad de Santa Cruz por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra Narcotráfico. Según el coronel Julio Espinoza, jefe departamental de este organismo antidroga, García Juliá ha sido identificado como el jefe de una banda de traficantes de cocaína desde Bolivia hacia Estados Unidos y Europa.García Ju...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un tribunal antinarcóticos de Bolivia procesará por narcotráfico al ultraderechista español Carlos García Juliá, que fue condenado por la matanza de abogados laboralistas de la calle de Atocha, perpetrada en Madrid el 23 de enero de 1977. El ultra fue detenido el pasado 10 de mayo en la ciudad de Santa Cruz por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra Narcotráfico. Según el coronel Julio Espinoza, jefe departamental de este organismo antidroga, García Juliá ha sido identificado como el jefe de una banda de traficantes de cocaína desde Bolivia hacia Estados Unidos y Europa.García Juliá fue detenido en un hotel gracias a las declaraciones de los españoles Eliodoro Diez Alvarez y Anastasia Manzo Lambraña, que el mismo 10 de mayo acababan de ser apresados en el aeropuerto de Viru Viru cuando transportaban 11 kilogramos de cocaína.

García Juliá trató de eludir el proceso por narcotráfico, sujeto en Bolivia a un régimen legal que dificulta la concesión de libertad condicional, escudándose en que tenía "sólo antecedentes como terrorista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En