Cartas al director

Fundamentalismo liberal

Soy una ciudadana corriente, y por tanto mi voz no tiene el alcance de la del señor Ignacio Sotelo. Por esta razón, me dirijo a él para que cuando hable con los "fundamentalistas liberales", a los que se refiere en su artículo del día 17 de diciembre, les proponga una solución que, a pesar de sus (de ellos) pronunciamientos liberales, parece haberles pasado por alto. Es la siguiente: ya que se trata de liberalizar el mercado de trabajo y de que las condiciones de salario, horas, duración del contrato, etcétera, se pacten directamente entre el empresario y el trabajador, sin interferencia de re...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Soy una ciudadana corriente, y por tanto mi voz no tiene el alcance de la del señor Ignacio Sotelo. Por esta razón, me dirijo a él para que cuando hable con los "fundamentalistas liberales", a los que se refiere en su artículo del día 17 de diciembre, les proponga una solución que, a pesar de sus (de ellos) pronunciamientos liberales, parece haberles pasado por alto. Es la siguiente: ya que se trata de liberalizar el mercado de trabajo y de que las condiciones de salario, horas, duración del contrato, etcétera, se pacten directamente entre el empresario y el trabajador, sin interferencia de representantes /protectores tales como sindicatos, Gobierno, etcétera, sería de agradecer que, consecuentes con sus teorías, las aplicaran también a las condiciones laborales de la clase política -nacional y autonómica-, cuyos sueldos, privilegios, horarios, duración del contrato, etcétera, deberíamos determinar por parte empresarial sus pagadores, los ciudadanos, sin interferencia o mediación de partidos, Parlamentos (que, además, son juez y parte), etcétera, en una muestra de liberalismo ejemplar.A lo mejor así disminuía la presión impositiva sobre la ciudadanía (disminuido el gasto público), y tal como me han declarado a mí muchos pequeños empresarios, podrían contratar empleados, como hacían hace unos -no tantos- años, y se reduciría el paro-

.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En