LAS CUENTAS DE PSV

500 cooperativistas reclaman ante La Moncloa la intervención de PSV

Gobierno de Felipe González es ahora el epícentro de las críticas de los socios de la PSV. Los afectados por la bancarrota de la cooperativa exigieron ayer ante el palacio de la Moncloa una intervención formal del Ejecutivo en la caótica situación de la promotora de viviendas de UGT .En un comunicado conjunto, los representantes de los socios piden la "inmediata eliminación del consejo rector la mediación de la Administración para la construcción de los pisos, por los que han desembolsado, como media, cuatro millones de pesetas".

Medio millar de afectados por la crisis de la PSV cercaro...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gobierno de Felipe González es ahora el epícentro de las críticas de los socios de la PSV. Los afectados por la bancarrota de la cooperativa exigieron ayer ante el palacio de la Moncloa una intervención formal del Ejecutivo en la caótica situación de la promotora de viviendas de UGT .En un comunicado conjunto, los representantes de los socios piden la "inmediata eliminación del consejo rector la mediación de la Administración para la construcción de los pisos, por los que han desembolsado, como media, cuatro millones de pesetas".

Medio millar de afectados por la crisis de la PSV cercaron en la mañana de ayer el palacio de la Moncloa y cortaron el tráfico en la carretera de la Coruña. La policía actuó contundentemente para disolver a los concentrados y detuvo a tres personas por desorden público (Elías Santamaría, Migule Ángel González y Emilio Aguilar) antes de restablecer la normalidad del tráfico. Un centenar de cooperativistas se concentraron anoche en la Comisaría de La Estrella, dónde se encontraban los detenidos.Los socios piden en un comunicado común "que el Gobierno deje de aprovechar la complicada situación de UGT y acepte su responsabilidad política". La decisión fue acordada en una cumbre de cooperativistas que se celebró ayer en Madrid. Al tenso encuentro asistieron las asociaciones de las promociones de Valdebernardo, El Espinillo, Madrid Sur, Rivas, Pavones, Oeste San Fermín, CAAP 18000, Arroyo del Fresno, Barajas, Alcobendas, Orcasitas, y Tres Cantos. Para Santiago Portela, portavoz de la coordinadora de afectados, el continuo aplazamiento de una resolución podría ocasionar que el juzgado levantara la suspensión de pagos: "Sí esto se produce", añadió "podría quebrar PSV y entonces jamás se podrían construir nuestras viviendas".

"Crispación social"

La única salvación que ven los cooperativistas es la intervención de una "indecisa Administración" que "consiga frenar la alarmante crispación social". Según los afectados, el Gobierno debe asumir la "indudable responsabilidad que le compete en esta crisis", por lo que han pedido la intervención formal de la cooperativa de PSV conforme al artículo 152.c de la Ley General de Cooperativas.

La consecuencia inmediata de este normativa sería la supresión de todos los órganos sociales de la cooperativa y la elección un nuevo equipo de administradores ' . En la nota facilitada por las 13 cooperativas, los socios de PSV piden al futuro consejo rector "que tome medidas contundentes para la inmediata construcción de las viviendas, nuestro único y común objetivo".

Mientras tanto, para algunos afectados el poder divino es su último recurso. Un centenar de cooperativistas de PSV permanece encerrado desde el pasado sábado en la Iglesia los Jerónimos de Madrid para reclamar el dinero entregado para la construcción de unas viviendas que aún no han visto.

Instancias celestiales

Rodeados de imágenes religiosas y sobrecogidos en medio del templo, los recluidos aseguraban: "No nos queda más remedio que recurrir a a las más altas instancias celestiales para ver si nos hacen caso". Este grupo de personas afirma que abandonó la cooperativa "al ver que el proyecto iba a fracasar".

La mayoría de los encerrados en la iglesia madrileña han desembolsado una media de cuatro millones de pesetas, que esperan recuperar. Para algunos, la situación es muy acuciante, puesto que han recibido el requerimiento de pago por parte del banco de las letras que firmaron cuando se apuntaron a PSV. Para Mercedes Pérez, portavoz del grupo, todo se agrava día tras día: "La banca arremete contra nosotros, porque nos manda unas letras que tenemos que hacer efectivas cuando no tenemos ni suelo, ni casa".

A quemar bonsáis

Los enojados cooperativistas de PSV desfogaron ayer sus iras frente al Palacio de la Moncloa. Arropados por una gran pancarta, unas 500 personas caminaron lentamente por la carretera de la Coruña hasta situarse a la altura de los despachos de la sede de la Presidencia del Gobierno. Cercados por los antidisturbios, los exaltados socios, ofrecieron a Felipe González una martilleante serenata con estas cantinelas: "Estos Bonsáis, los vamos a quemar" "Nosotros ahorrando, vosotros escapando" "No somos moneda de cambio". Mientras, un centenar de agentes protegían el recinto oficial. Posteriormente Ios cooperativistas retrocedieron unos metros hasta ocupar la calzada de la autovía de La Coruña.. Con su actitud provocaron un monumental atasco en ambas direcciones y en todo el distrito universitario de Madrid. Hacia las tres de la tarde, tras más de dos horas de gritos, protestas y caravanas, la policía cargó contra los manifestantes. Dos manifestantes resultaron heridos.

Archivado En