Una nueva organización

Un nuevo órgano de la ONU, la Organización para la Prohición de Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, será creado antes de 1995 para llevar a cabo la verificación del cumplimiento del tratado y contará con una conferencia general, integrada por todos los Estados firmantes del convenio; un consejo ejecutivo de 40 miembros, entre los que figurará un español, y un secretario técnico, sobre el que recaerá el grueso del trabajo diario. Para comprobar que se respeta el TAQ se pondrá en marcha un complejo mecanismo de verificación que afectará no sólo a los ejércitos, sino a la industria químic...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un nuevo órgano de la ONU, la Organización para la Prohición de Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya, será creado antes de 1995 para llevar a cabo la verificación del cumplimiento del tratado y contará con una conferencia general, integrada por todos los Estados firmantes del convenio; un consejo ejecutivo de 40 miembros, entre los que figurará un español, y un secretario técnico, sobre el que recaerá el grueso del trabajo diario. Para comprobar que se respeta el TAQ se pondrá en marcha un complejo mecanismo de verificación que afectará no sólo a los ejércitos, sino a la industria química. Además de soportar inspecciones, aleatorias o por denuncia, de sus instalaciones militares y fábricas por funcionarios de la OPAQ, los Estados firmantes deberán efectuar anualmente declaraciones de producción, importación y exportación de una larga lista de productos químicos que no prohíbe el TAQ, pero que son de "doble uso", civil y militar. La industria química de productos sensibles deberá facilitar a las autoridades nacionales la información necesaria para que éstas, a su vez, se la comuniquen a la OPAQ.

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En