Tribuna:

El exceso de tensiones lleva al estancamiento general

Los mercados de valores cuentan en estos días con un problema añadido, el de la tensión creada por las amenazas de Estados Unidos de poner aranceles a productos europeos y la posible réplica de la CE. Los inversores son conscientes de que la mayoría de las sociedades cotizadas en las Bolsas tienen mucho que perder en esa guerra que ellas no han declarado y manifiestan su opinión con el absentismo. La mayoría de los mercados de valores registraron ayer movimientos excesivamente cortos ante la acumulación de una serie de acontecimientos particulares que, no obstante, tuvieron las mismas consecue...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los mercados de valores cuentan en estos días con un problema añadido, el de la tensión creada por las amenazas de Estados Unidos de poner aranceles a productos europeos y la posible réplica de la CE. Los inversores son conscientes de que la mayoría de las sociedades cotizadas en las Bolsas tienen mucho que perder en esa guerra que ellas no han declarado y manifiestan su opinión con el absentismo. La mayoría de los mercados de valores registraron ayer movimientos excesivamente cortos ante la acumulación de una serie de acontecimientos particulares que, no obstante, tuvieron las mismas consecuencias.Tokio abrió la tanda con una jornada de contención que más parece el preludio de nuevos recortes que la consolidación del nivel actual. El Nikkei ganó 20,06 yenes. En Europa hubo un movimiento uniforme, aunque cada mercado tenía sus propias razones para llegar a esa conclusión. En París el estancamiento se debía a la festividad de hoy, día del armisticio, y a que no hay razones para mantenerse en el mercado por más de un par de días. El índice CAC 40 ganaba al cierre un 0,66%. Londres valoró, según los analistas, la posibilidad de que las conversaciones del GATT lleguen a buen término, aunque el factor decisivo del avance fue la fortaleza del mercado de futuros y la relativa estabilidad de la libra. El FT-100 ganaba al final de la sesión un 0,71%. Francfort mantuvo la inercia de las jornadas anteriores y ganó un 0,68%, lo que provocó cierta cautela entre los operadores al no haber cambios significativos en el panorama económico alemán. Wall Street asumió esas reacciones aisladas y puso como excusa las lógicas reservas del mercado. El Dow Jones cerré con una pérdida de 15,40 puntos.

Archivado En