Izquierda Socialista solicita al jefe del Gobierno que acepte la dimisión de Rubio

Los representantes de la corriente crítica del PSOE, Izquierda Socialista (IS), pidieron ayer a Felipe González que "acepte la dimisión del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio", al considerar que la conexión que existe entre la clase gobernante y "las élites económicas financieras" produce, entre otras cosas, el desánimo de "la base social" que llevó a los socialistas al poder.Esta es una de las conclusiones que Izquierda Socialista, cuya coordinadora se reunió ayer en Madrid, extrae de la fuerte abstención en las elecciones catalanas.

Los representantes de IS solicitan al jef...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los representantes de la corriente crítica del PSOE, Izquierda Socialista (IS), pidieron ayer a Felipe González que "acepte la dimisión del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio", al considerar que la conexión que existe entre la clase gobernante y "las élites económicas financieras" produce, entre otras cosas, el desánimo de "la base social" que llevó a los socialistas al poder.Esta es una de las conclusiones que Izquierda Socialista, cuya coordinadora se reunió ayer en Madrid, extrae de la fuerte abstención en las elecciones catalanas.

Los representantes de IS solicitan al jefe del Gobierno que aproveche el debate el próximo martes en el Congreso sobre el estado de la nación para afrontar "la dignificación de lo político, entendido como lo público", ya que, a su juicio, hay "peligro de descrédito de todo lo que concierne a la política y a las instituciones en tanto que se exalta el valor de lo privado".

Los portavoces de IS, Antonio García Santesmases, Manuel de la Rocha, Vicent Garcés y el dirigente de IS de Cataluña, Antonio Ruiz, señalaron que la abstención se produce en el electorado de izquierda ante fenómenos de corrupción, algo que, a su juicio, no sucede en el electorado conservador, al que parece no importarle tanto este tipo de conductas.

IS coincidió ayer "plenamente" con las declaraciones del secretario de UGT, Nicolás Redondo, formuladas desde Venezuela en el sentido de rechazar la posibilidad de que el Gobierno aumente a un año el periodo mínimo para poder ser beneficiario del seguro de desempleo, cuando ahora está en seis meses. Este tipo de medidas las enmarcan en un contexto de política "liberal".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En