El organizador de la 'cumbre de la Tierra' pide la reforma del orden económico mundial

Maurice Strong, secretario general de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo y Medio Ambiente (conocida como la cumbre de la Tierra y que se celebrará en junio en Brasil), urgió ayer la necesidad de reformar en profundidad el sistema económico mundial. En una conferencia de prensa celebrada en el Fórum Económico Mundial, Strong cifró en 12,5 billones de pesetas las aportaciones anuales que deberían hacer los países ricos para preservar el entorno mundial.

El foro de empresarios que viene celebrándose estos días en la ciudad suiza de Davos dedicó ayer varias sesiones de trabajo al aná...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Maurice Strong, secretario general de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo y Medio Ambiente (conocida como la cumbre de la Tierra y que se celebrará en junio en Brasil), urgió ayer la necesidad de reformar en profundidad el sistema económico mundial. En una conferencia de prensa celebrada en el Fórum Económico Mundial, Strong cifró en 12,5 billones de pesetas las aportaciones anuales que deberían hacer los países ricos para preservar el entorno mundial.

El foro de empresarios que viene celebrándose estos días en la ciudad suiza de Davos dedicó ayer varias sesiones de trabajo al análisis de la situación de la Tierra, desde el punto de vista del medio ambiente. Los hombres de negocios escucharon con cierta preocupación las sombrías noticias sobre los países del Este europeo (el ministro de Energía de Ucrania llegó a decir que el 20% de su país estaba contaminado por el accidente de Chernóbil y que había otras 30 centrales nucleares peligrosas en la antigua URSS) y coincidieron en la necesidad de lograr una mayor concienciación sobre la solución de los problemas del entorno.En medio de este ambiente de cierto arrepentimiento por parte de los hombres de negocios de todo el mundo, "las palabras de Maurice Strong sonaron como la única vía para conseguir la conservación de la Tierra. Este político canadiense de 62 años explicó que Naciones Unidas lleva dos años y medio preparando la, cumbre de la Tierra, que se celebrará la primera quincena de junio en Río de Janeiro y, que "es muy importante que la reunión sea un éxito, aunque para ello es necesario que los países ricos apliquen una política de solidaridad con los, pobres y se cree una nueva cooperación global". Añadió Strong que "es imprescindible reformar en profundidad todo el sistema económico mundial y continuar con la idea del crecimiento sostenible".

Liderazgo de Japón

Strong señaló que los recursos financieros eran uno de los grandes problemas que se planteaban de aquí a junio, "aunque hasta la fecha ya hemos conseguido un cierto compromiso por parte de la CE y de Japón".Destacó el papel que está jugando el Gobierno japonés en el liderazgo de la solución de los problemas del medio ambiente y cifró en 125.000 millones de dólares (12,5 billones de pesetas) las aportaciones anuales que deberían realizar los países ricos para mantener el equilibrio medioambiental. "No es una cifra excesiva", añadió, "porque aunque sea dos veces y media lo que ahora están aportando no supone ni el 1% del producto interior bruto mundial. Además esto es una inversión en futuro".

En cuanto a los objetivos de la cumbre de la Tierra, Strong explicó que habría que cubrir seis puntos concretos: "Se trata de dejar fijados los principios generales para el crecimiento sostenible de la Tierra, marcar la agenda para el siglo XXI, fijar las necesidades financieras y tecnológicas, concretar el nuevo marco legal para poder desarrollar esas políticas y firmar los acuerdos ya negociados sobre cambio climático y biotecnología".

Añadió a estos objetivos la necesidad de "marcar unos principos de actuación que consigan erradicar la pobreza en el mundo".

Archivado En