Ford, obligada a pagar veinte millones de dólares por defectos en sus vehículos

La empresa automovilística norteamericana Ford se ha visto obligada a pagar más de veinte millones de dólares (más de 2.500 millones de pesetas), a consecuencia de múltiples denuncias sobre defectos en la caja de cambios de sus vehículos, según informó ayer el periódico estadounidense The New York Times.Varios abogados y una organización de consumidores afirman que estos fallos han provocado docenas de accidentes, con muertos y heridos. La propia compañía estaba al tanto del defecto en el diseño de la caja de cambios a principios de los años setenta, pero sólo lo subsanó en 1980.
...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La empresa automovilística norteamericana Ford se ha visto obligada a pagar más de veinte millones de dólares (más de 2.500 millones de pesetas), a consecuencia de múltiples denuncias sobre defectos en la caja de cambios de sus vehículos, según informó ayer el periódico estadounidense The New York Times.Varios abogados y una organización de consumidores afirman que estos fallos han provocado docenas de accidentes, con muertos y heridos. La propia compañía estaba al tanto del defecto en el diseño de la caja de cambios a principios de los años setenta, pero sólo lo subsanó en 1980.

El citado diario señala que las denuncias afectan a todos los modelos Ford, Lincoln y Mercury, así como camiones ligeros y furgonetas, fabricados entre 1966 y 1979. En total, se estima que veintitrés millones de coches salieron de fábrica con la caja de cambios defectuosa.

La organización de consumidores fundada por el activista Ralph Nader atribuye a la compañía más de 1.500 heridos y cien muertos en accidentes ocurridos hasta octubre de 1980.

La empresa, que figura en el segundo puesto entre las firmas de Estados Unidos, se ha visto obligada a afrontar 125 denuncias que le han acarreado desembolso económico. Unas han sido resueltas por medio de acuerdo con los usuarios y otras en los tribunales. En total, los pagos han ascendido a veinte millones de dólares.

Archivado En