La Mesa del Congreso acuerda que Fraga sea de la oposición con medios materiales y humanos

La Mesa del Congreso de los Diputados acordó ayer asignar a Manuel Fraga, como jefe de la oposición, una serie de medios materiales y humanos además de 100.000 pesetas mensuales en concepto de gastos de representación. El acuerdo contó con la oposición de los representantes centristas y de la Minoría Catalana, el vicepresidente, José Miguel Bravo de Laguna, y el secretario, José María Trías de Bes, respectivamente. La Junta de Portavoces, por otra parte, acordó que la renovación o ra-tiricación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional se abordará en el Pleno del Congreso que comi...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Mesa del Congreso de los Diputados acordó ayer asignar a Manuel Fraga, como jefe de la oposición, una serie de medios materiales y humanos además de 100.000 pesetas mensuales en concepto de gastos de representación. El acuerdo contó con la oposición de los representantes centristas y de la Minoría Catalana, el vicepresidente, José Miguel Bravo de Laguna, y el secretario, José María Trías de Bes, respectivamente. La Junta de Portavoces, por otra parte, acordó que la renovación o ra-tiricación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional se abordará en el Pleno del Congreso que comienza el próximo día 22.

La discrepancia centrista y de la Minoría Catalana sobre el jefe de la oposición guarda relación con la denominación asignada a Manuel Fraga. En el acuerdo de la Mesa se consagra la denominación de "jefe de la oposición, como presidente del grupo mayoritario de la misma". Centristas y Minoría Catalana coincidieron en que se aumentara la dotación y los medios a Manuel Traga, pero protestaron por la representación que se le asignaba como jefe de la oposición. Estimaron más procedente elaborar un auténtico estatuto de la oposición, que incluyera a todos los grupos parlamentarios de la misma.El vicepresidente primero de Congreso, el socialista Leopoldo Torres, que dio cuenta a los informadores del acuerdo adoptado por la Mesa, manifestó que, en realidad, el estatuto de la oposición es el que figura en el reglamento, en todo lo que se refiere a los derechos parlamentarios de las minorías.

En cuanto a los medios asignados a Fraga, junto a las 100.000 pesetas mensuales ya citadas -al margen de su asignación como diputado-, figura un despatho, un jefe de su secretaría, dos secretarias y un vehículo con conductor. Preguntado sobre si el jefe de la oposición tendrá una representación protocolaria, Torres contestó que no está prevista ni se ha ,estudiado, ya que los temas de protocolo son ajenos al Parlamento.

Elección de seis consejeros de RTVE

La Junta de Portavoces acordó incluir en el orden provisional de la próxima sesión plenaria, que comenzará el 22 de febrero, la reelección o renovación de los magistrados del Tribunal Constitucional a los que corresponde cesar o ratificar. En el mismo orden del día figura la elección de los seis consejeros de administración de RTVE que corresponde designar al Congreso al comienzo de cada legislatura, y del vocal del Consejo General del Poder Judicial, que habrá de cubrir la vacante del ministro de Justicia, Fernando Ledesma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Leopoldo Torres informó que varios grupos manifestaron que existen conversaciones para la fijación de candidatos. Concretamente, según dijo, el portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero, anunció la posibilidad de que el asunto esté listo para votación el día 22. Torres aseguró que no se había producido debate sobre, este tema en la Junta de Portavoces.

Fuentes socialistas manifestaron a este diario su esperanza en que la negociación sobre la renovación del Tribunal Constitucional alcance un final satisfactorio, aunque anticiparon que todavía no están perfiladas las posiciones finales. Valoraron como positivo que el Grupo Popular haya aceptado el principio de no incluir este tema en el orden del día del pleno hasta que no exista acuerdo, a fin de evitar el espectáculo de una votación infructuosa. Para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y de vocal del Consejo General del Poder Judicial son precisos 208 votos, y para los seis vocales del Consejo de Administración de RTVE, 232.

La Junta de Portavoces acordó declarar urgente la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuciamiento Criminal en lo que se refiere a la libertad y prisión provisional, y dar la consideración de orgánica a la proposición de ley del PNV sobre regulación del habeas corpus. El Gobierno se propone remitir en breve plazo un proyecto de ley para regular esta materia.

Archivado En