Felipe González afirma que los pactos autonómicos se firmarán hoy

El Gobierno y el Partido Socialista Obrero Español llegaron ayer a un acuerdo en las negociaciones autonómicas y se espera que esta misma tarde se proceda a la Firma del pacto. Aunque todavía está prevista una reunión para esta mañana, las negociaciones desarrolladas a lo largo del día de ayer entre el Ejecutivo y el PSOE (Calvo Sotelo recibió en dos ocasiones a Felipe González) concluyeron con un acuerdo en los dos temas más espinosos y que habían producido el bloqueo de las conversaciones: el Fondo de Compensación Interterritorial y el sistema electoral de las diputaciones.El secretario gene...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno y el Partido Socialista Obrero Español llegaron ayer a un acuerdo en las negociaciones autonómicas y se espera que esta misma tarde se proceda a la Firma del pacto. Aunque todavía está prevista una reunión para esta mañana, las negociaciones desarrolladas a lo largo del día de ayer entre el Ejecutivo y el PSOE (Calvo Sotelo recibió en dos ocasiones a Felipe González) concluyeron con un acuerdo en los dos temas más espinosos y que habían producido el bloqueo de las conversaciones: el Fondo de Compensación Interterritorial y el sistema electoral de las diputaciones.El secretario general del PSOE, Felipe González (que comunicó a Alianza Popular y al Partido Comunista de España el desarrollo de las conversaciones), a la salida de su último encuentro con el presidente Calvo Sotelo manifestó que «el sentido del acuerdo en el tema de las diputaciones es la aceptación del sufragio universal directo para la elección de los diputados provinciales. Por tanto, se cambia el sistema de representación de los diputados existentes, de acuerdo a un principio básico, que es el de la máxima representatividad».

Por lo que respecta al Fondo de Compensación Interterritorial, sedesconocía al cierre de esta edición el punto del acuerdo alcanzado, aunque existía la impresión de que hay un principio de solución. Mientras los socialistas exigían que en los Presupuestos de 1989 se asignen al Fondo 200.000 millones de pesetas, el Gobierno considerabi, que esta cantidad debía de estar entre los 130.000 y 150.000 millones

Pasa a página 15

El Gobierno propone un sistema basado en criterios mayoritarios en la elección de las diputaciones

Viene de primera páginaDurante toda la jornada de ayer se sucedieron las reuniones entre el Gobierno y el PSOE, para intentar alcanzar una solución antes de que finalizaran las veinticuatro horas que restan para que expirara el plazo marcado por los socialistas. que finaliza hoy. A las once de la mañana se reunieron en la sede socialista Felipe González, Alfonso Guerra y María Izquierdo para estudiar las propuestas hechas por Calvo Sotelo al secretario general socialista el día anterior.

Felipe González se mostró en un principio de acuerdo con los planteamientos de Calvo Sotelo, pero puso la salvedad de conocer antes la opinión del partido en torno a la aceptación de estas propuestas.

A las 12.30 horas, los tres dirigentes socialistas se dirigieron al palacio de la Moncloa, donde mantuvieron una reunión con el presidente y altos cargos del Gobierno. Entre ellos, el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa, hasta las dos de la tarde. Al término de la misma, fuentes socialistas pusieron de manifiesto que continuaban las discrepancias entre ambas partes en la cuantía del Fondo de Compensación Interterritorial, la articulación de las diputaciones en función de su relación con las comunidades autónomas, y la composición de las diputaciones.

María Izquierdo declaró en este sentido a Europa Press, al término de la reunión de la mañana: «Todavía se mantiene el bloqueo, fundamentalmente en el tema de las diputaciones y el Fondo de Compensación Interterritorial, aunque intentaremos agotar todas las posibilidades de negociación para que se puedan firmar los acuerdos».

«Por la mañana», agregó la diputada socialista, «hemos estudiado las fórmulas que nos ha presentado Calvo Sotelo sobre el sistema electoral de las diputaciones. Ellos no quieren sistema proporcional y nosotros sí. Nos han ofrecido una serie de fórmulas nuevas en base al sistema mayoritario, que estamos estudiando».

Preguntada si la postura del Gobierno en estas negociaciones se podía calificar de dura, María Izquierdo contestó: «Yo creo que se podría calificar de durísima. Es evidente. Ellos mantienen sus posturas sobre todo en el tema de las diputaciones».

Según la responsable de autonomías del PSOE, el Gobierno se opone a aplicar criterios de proporcionalidad en el sistema electoral de las diputaciones y ha presentado una propuesta basada en la elección por criterios mayoritarios.

Pasadas las 17'30 horas, los tres dirigentes socialistas volvieron al palacio de la Moncloa para reanudar sus conversaciones con el Gobierno, reunión que no había finalizado al cierre de esta edición.

Carrillo: "`No estamos dispuestos a firmar la LOAPA""

El secretario general del PCE, Santiago Carrillo, manifestaba por su parte a la agencia Europa Press, al tiempo, que se estaban desarrollando las conversaciones de la Moncloa, que el PCE estaba dispuesto a firmar el acuerdo político, siempre y cuando se resolviera el tema de las diputaciones. «En cambio», afirmó el líder comunista, «no estamos dispuestos a firmar la ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico» (LOAPA).

«El acuerdo económico», añadió Carrillo, «sólo estamos dispuestos a firmarlo si se ponen cifras sobre la mesa, y esas cifras son satisfactorias, en el sentido de que el fondo de solidaridad sea bastante consistente como para garantizar la continuidad de las prestaciones que se le dan, por ejemplo, a Cataluña y Euskadi, y, al mismo tiempo, ayude a las regiones deprimidas para Ir superando la desigualdad regional».

El dirigente comunista manifestó también que la solución del tema dependía de las negociaciones Gobierno-PSOE, cuyo contenido declaró desconocer. «Creemos que sería positivo», dijo finalmente Carrillo, «firmar el acuerdo político, pero dependerá del tema de las diputaciones. Sería bueno que esta firma se hiciese antes de las vacaciones, pero no creemos que la fecha que se ha fijado, un poco arbitrariamente, el 31 de julio, sea incambiable. Puede ser, por ejemplo, el 3 de agosto; y si algunos señores tienen que retrasar un poco sus vacaciones, que lo hagan».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En