El PSOE presenta su concepción del mapa autonómico

Navarra podría articularse con Alava, Guipúzcoa y Vizcaya en instituciones supracomunitarias, según un estudio titulado El Estado de las autonomías, elaborado por el PSOE. El mapa se terminó con anterioridad al intento del golpe de Estado y fue distribuido, a nivel restringido, entre los dirigentes.Según informó Europa Press, el mapa socialista dice que el problema de la integración o no de Navarra en la comunidad autónoma vascongada, previsto en la Constitución, está en estudio por parte de todas las fuerzas políticas y se perfilan soluciones a partir de la política de convenios, polít...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Navarra podría articularse con Alava, Guipúzcoa y Vizcaya en instituciones supracomunitarias, según un estudio titulado El Estado de las autonomías, elaborado por el PSOE. El mapa se terminó con anterioridad al intento del golpe de Estado y fue distribuido, a nivel restringido, entre los dirigentes.Según informó Europa Press, el mapa socialista dice que el problema de la integración o no de Navarra en la comunidad autónoma vascongada, previsto en la Constitución, está en estudio por parte de todas las fuerzas políticas y se perfilan soluciones a partir de la política de convenios, política que podría llegar, incluso, a la configuración de instituciones mixtas supracomunitarias, en las que existiera una representación de Alava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.

El mapa autonómico socialista concibe a Ceuta y Melilla separadas de Andalucía, ya que aún no se ha producido el pronunciamiento de sus respectivos ayuntamientos; Segovia queda incluida dentro de Castilla-León; Castilla-La Mancha engloba a Guadalajara; pero Madrid permanece al margen de este territorio autonómico. Para Baleares, el éxito de su proceso, ahora amenazado de bloqueo, quedaría condicionado a la consecución de un texto estatutario satisfactorio. En el País Valencia no, Canarias y Aragón, el PSOE opina que, tras la moción de censura «pareció abrirse un posible horizonte de acuerdos», mientras que para Extremadura mantiene la vía del artículo 143 y para Andalucía la del 151.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En