Solidaridad advierte al Gobierno polaco por la detención del disidente Kuron

Un cierto malestar reina en la confederación de sindicatos libres polacos Solidaridad a raíz de la semidetención del líder del principal grupo de oposición, del Comité de Autodefensa Obrera (KOR), Jacek Kuron, que ha sido sometido a libertad vigilada, acusado de «actividades delictivas contra el Estado».Ayer, el sindicato regional (MKZ) de Radom dirigió un telegrama al primer ministro, general Wojciech JaruzeIski, solicitándole que ponga fin «inmediatamente» a las medidas tomadas contra Kuron.

Mencionando las huelgas obreras en esta ciudad y Ursus en 1976, a raíz de las cuales se...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un cierto malestar reina en la confederación de sindicatos libres polacos Solidaridad a raíz de la semidetención del líder del principal grupo de oposición, del Comité de Autodefensa Obrera (KOR), Jacek Kuron, que ha sido sometido a libertad vigilada, acusado de «actividades delictivas contra el Estado».Ayer, el sindicato regional (MKZ) de Radom dirigió un telegrama al primer ministro, general Wojciech JaruzeIski, solicitándole que ponga fin «inmediatamente» a las medidas tomadas contra Kuron.

Mencionando las huelgas obreras en esta ciudad y Ursus en 1976, a raíz de las cuales se formó el KOR, el MKZ afirmó que «los obreros tienen derecho a defender a Jacek Kuron, como él defendió a las víctimas de la represión física y moral por las protestas de junio de 1976, contra las deformaciones del socialismo».

A principios de este año, cuando se produjo una campaña en la Prensa oficial contra «elementos contrarrevolucionarios», que señalaron a Kuron y otros líderes del KOR, el propio presidente de Solidaridad, Lech Walesa, manifestó que el sindicato defendería a Kuron como a uno de los suyos.

Ayer, la presidencia del sindicato convocó con carácter urgente una reunión para tratar el «tema Kuron» y se alertó al movimiento obrero para el «estado de huelga».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En