El Comité Olímpico Francés decidió ir a Moscú

El Comité Olímpico Francés, en apariencia al menos, ha colocado en una postura delicada al Gobierno de París, al decidir ayer, oficialmente, la asistencia de los atletas galos a los Juegos Olímpicos de Moscú. La mayoría de los miembros del Comité Olímpico, desde que estalló la crisis mundial generada por el asunto afgano, se ha manifestado partidaria de ir a los Juegos. En cierta medida, esta actitud complacía la postura política de los dirigentes franceses, que en ningún momento han llegado a tomar una decisión tajante en lo concerniente a las sanciones contra la URSS. A primeros de enero pa ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Comité Olímpico Francés, en apariencia al menos, ha colocado en una postura delicada al Gobierno de París, al decidir ayer, oficialmente, la asistencia de los atletas galos a los Juegos Olímpicos de Moscú. La mayoría de los miembros del Comité Olímpico, desde que estalló la crisis mundial generada por el asunto afgano, se ha manifestado partidaria de ir a los Juegos. En cierta medida, esta actitud complacía la postura política de los dirigentes franceses, que en ningún momento han llegado a tomar una decisión tajante en lo concerniente a las sanciones contra la URSS. A primeros de enero pa sado, el presidente Valèry Giscard d'Estaing declaró incluso que la participación o no de Francia en los Juegos Olímpicos era una com petencia del Comité Olímpico Francés.Desde entonces, la evolución de la crisis ha obligado al Gobierno a matizar su actitud. Los responsables gubernamentales han repetido que si los demás países de Europa occidental no fueran a los Juegos, Francia los imitaría. Durante las últimas horas, en vísperas de la reunión del Comité Olímpico, el ministro de Exteriores, Jean François Poncet, y el de Deportes, Jean Pierre Soison, han reiterado la misma tesis: Francia no debe ser el único país de Europa occidental presente en Moscú y, por ello, han subrayado esos dos ministros, «el Comité Olímpico no debiera tomar una decisión sin tener en cuenta las implicaciones políticas del asunto».

Ayer, sin embargo, el Comité Olímpico Francés, en vísperas de la decisión alemana y de la española, estimó que «nosotros hemos tomado la decisión deportiva. La política no nos incumbe». Ante el hecho consumado, el Gobierno pudiera represaliar al Comité Olímpico, suprimiéndole los créditos. Esto, al irienos, se insinuaba en fuentes solventes parisienses. En cualquier caso, el paso que han dado los atletas galos pudiera obligar al Gobierno a adoptar una postura oficial precisa ante la crisis, cosa que ha evitado hasta el presente. Tampoco puede excluirse la hipótesis, según la cual el comité olímpico ha sido «inspirado» por las autoridades oficiales. El boicoteo de los Juegos, en efecto, como toda la política de sanciones contra la URSS, preconizada por Estados Unidos, no entra en los cálculos de la pretendida estrategia «independiente» francesa.

Israel recomienda el boicoteo

Por otro lado, según informa Efe, el Comité Deportivo del Parlamento israelí recomendó hoy el boicoteo del país a los Juegos. Yitzhak Ofek, presidente del Comité Olímpico Israelí, declaró que el organismo tomará una decisión la semana próxima, después de una reunión con el primer ministro, Menajen Beguin.

En Bonn, mientras tanto, Manfred Ewald, presidente del comité alemán oriental, amenazó con que se produzcan consecuencias negativas en el intercambio entre las dos Alemanias y el movimiento olímpico.

Archivado En