Cartas al director

Los sueldos de los diputados y senadores

Estamos en un momento de grave crisis económica. Se pide a todos los ciudadanos una colaboración especial para salir de esta situación. Se dice por el Gobierno que habrá que apretarse el cinturón, y suponemos que se referirá especialmente a las clases sociales con más rentas e ingresos, porque los trabajadores ya lo tenemos bastante apretado y no queremos asfixiarnos mientras otros engordan sin ningún límite.Frente a esta alarmante llamada, sorprende al pueblo y a la clase trabajadora que uno de los primeras temas planteados a los recientemente elegidos para las Cortes sea cuál debe ser su sue...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Estamos en un momento de grave crisis económica. Se pide a todos los ciudadanos una colaboración especial para salir de esta situación. Se dice por el Gobierno que habrá que apretarse el cinturón, y suponemos que se referirá especialmente a las clases sociales con más rentas e ingresos, porque los trabajadores ya lo tenemos bastante apretado y no queremos asfixiarnos mientras otros engordan sin ningún límite.Frente a esta alarmante llamada, sorprende al pueblo y a la clase trabajadora que uno de los primeras temas planteados a los recientemente elegidos para las Cortes sea cuál debe ser su sueldo y hemos leido y oído que puede pasar de 40.000 a 125.000 pesetas, viajes y dietas.

Ciertamente si esto fuera así no cabe duda que tendríamos sobrados motivos para sosípechar que los diputados y senadores no entran con buen pie.

¿Cómo van a pedir austeridad si ellos mismos no dan ejemplo? Les tendríamos que recordar sus compromisos electorales de servicio al pueblo y especialmente a las clases más humildes.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Es que realmente necesitan ese sueldo? Hay muchos diputados y senadores que, desde luego, ninguna falta les hace para vivir, ya que son miembros de consejos de administración, dueños de empresas o directivos; otros gozan de excelente situación económica por sus ingresos y rentas; algunos son funcionarios que permanecen en sus cargos o puestos cobrando su sueldo mensual. Quizá los que más dificultades tengan sean los que, trabajando en una empresa y viven de su salario, vean disminuidos sus ingresos por las horas. necesariamente dedicadas a la función pública; incluso habrá quienes pidan la excedencia para dedicarse totalmente a las actividades políticas. De cualquier forma, éstos son una minoría, porque son una minoría los trabajadores que han entrado en las Cortes.

Las desprestigiadas Cortes anteriores tenían 40.000 pesetas mensuales y no parece lógico que la nueva y recién estrenada democracia acepte tan enorme incremento cuando a las capas populares se les está anunciando más y nuevos sacrificios.

No le basta al pueblo llano oír que los diputados y senadores van a entregar esas cantidades a sus partidos o las van a dedicar a obras sociales; preferimos saber que se sigue con los mismos sueldos y que los partidos ayudan a aquellos diputados o senadores que no puedan vivir con las 40.000 pesetas asignadas mensualmente.

Archivado En