La España de Bonmatí se reencuentra ante Suiza y hace historia al alcanzar los cuartos del Mundial

Catapultada por la banda izquierda y con una Aitana mayúscula, la selección logra superar una eliminatoria en un gran torneo por primera vez

Aitana marcaba este sábado su segundo gol frente a la selección de Suiza, en Auckland (Nueva Zelanda).MICHAEL BUHOLZER (EFE)
Auckland -

Después de haber perdido la sonrisa y el atildado fútbol que destiló hasta la tremebunda cachetada de Japón, España recuperó la compostura y el juego, también el colmillo y el gol, además de a una Aitana superlativa. Una victoria frente a una Suiza que se las prometía felices porque no había encajado tanto alguno en todo el certamen, un triunfo de lo más revitalizante que le entrega el salvoconducto para cuartos, también la alegría y, de paso, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Después de haber perdido la sonrisa y el atildado fútbol que destiló hasta la tremebunda cachetada de Japón, España recuperó la compostura y el juego, también el colmillo y el gol, además de a una Aitana superlativa. Una victoria frente a una Suiza que se las prometía felices porque no había encajado tanto alguno en todo el certamen, un triunfo de lo más revitalizante que le entrega el salvoconducto para cuartos, también la alegría y, de paso, hace historia porque la selección nunca había superado una eliminatoria en un gran torneo.

Jorge Vilda, intervencionista como mandan los cánones cruyffistas y despreocupado ante las críticas, decidió sacudir el árbol, darle algo más que una vuelta a la alineación por más que no hubiera cambios estructurales, acaso poner una delantera fija y no un falso nueve. Así, Cata Coll se estrenó en la portería en detrimento de una Misa con el ánimo alicaído, al tiempo que Oihane entró como lateral derecho para que Ona ocupara la izquierda. De paso, retrasó a Jenni de interior y puso a Alba Redondo como extremo junto con Esther para ponerle el lazo al juego colectivo, ausente del once Alexia, que siempre actuó como marcapasos de España. Permutaciones que reconstruyeron al equipo a tiempo, pues lo que tanto costó ante Japón, tan rápido llegó frente a Suiza. El gol.

Con carrileras de luces largas que permitían generar superioridades en las bandas, España renunció en parte a los pasillos interiores, los que le negó Japón con estrecheces en sus líneas. Se trataba de definirse con las alas abiertas, de encontrar un punto final en el área. Así, la rampa de la izquierda era un camino de rosas para una Salma Paralluelo que descontaba a su pareja de baile al sprint, del mismo modo que Ona desdoblaba con frecuencia para pisar la línea de fondo. Centros al punto de penalti, donde se significaba Esther González, una Carpanta del área de gazuza infinita. Y si por la izquierda se construía, por la derecha se definía, aparición en escena de Alba Redondo, imperial en el regate y el último pase, también en el remate.

Aitana Bonmati celebra su primer gol con sus compañeras de la selección española.MOLLY DARLINGTON (REUTERS)
Las jugadoras españolas celebran el cuarto gol del equipo frente a Suiza.Abbie Parr (AP)
Athenea del Castillo (a la izquierda), de España, Lara Marti, de Suiza, durante una jugada del partido de octavos de final.DAVID ROWLAND (REUTERS)
Las jugadoras españolas Irene Guerrero (a la izquierda) y Cata Coll celebran su pase a cuartos de final.BRETT PHIBBS (EFE)
Gaelle Thalmann, guardameta suiza, llora tras perder el partido de octavos de final de la Copa Mundial Femenina frente a España.MICHAEL BUHOLZER (EFE)
La jugadora de la selección de España Jennifer Hermoso anota el quinto gol de su equipo en el Eden Park de Auckland (Nueva Zelanda).Phil Walter (Getty Images)
La española Ona Batlle pelea por la bola durante una jugada en el partido frente a Suiza.Andrew Cornaga (AP)
Laia Codina, defensa de la selección de España, anota el cuarto gol de La Roja. SAEED KHAN (AFP)
La española Alexia Putellas (en el centro) en posesión del balón ante la presión de las suizas Lia Waelti (izquierda) y Ana-Maria Crnogorcevic.Phil Walter (Getty Images)
Aitana marca su segundo gol frente a la selección de Suiza.MICHAEL BUHOLZER (EFE)
Las suizas Gaelle Thalmann (a la izquierda) y Nadine Riesen no consiguen salvar el primer gol de Aitana Bonmati.MOLLY DARLINGTON (REUTERS)
La portera suiza Gaelle Thalmann salva una pelota durante el partido de octavos de final frente a España. MICHAEL BUHOLZER (EFE)
Eva Navarro, de España, chuta la pelota en el partido de octavos de final frente a Suiza. MOLLY DARLINGTON (REUTERS)
Gaelle Thalmann (a la izquierda), porta de Suiza, despeja una bola lanzada por Jennifer Hermoso.SAEED KHAN (AFP)
Jennifer Hermoso celebra el quinto gol de España con sus compañeras en el estadio Eden Park de Auckland (Nueva Zelanda).SHANE WENZLICK (EFE)
La centrocampista española Teresa Abelleira golpea el balón de cabeza. SAEED KHAN (AFP)
Noelle Maritz (a la izquierda), de Suiza, es presionada por las jugadores españolas durante el partido de octavos de final.DAVID ROWLAND (REUTERS)
La entrenadora de Suiza, Inka Grings, da instrucciones a sus jugadoras. Al fondo, el seleccionador de España, Jorge Vilda.SAEED KHAN (AFP)
Jugadoras suizas y españolas, en un momento del partido.MOLLY DARLINGTON (REUTERS)
La guardameta española Catalina Coll (en el centro), tras hacerse con el balón. SAEED KHAN (AFP)

La luz se le hacía a España con las carreras de Salma Speedy Gonzales Paralluelo, quiebros y centros, fútbol de salón. El primero no encontró rematadora. El segundo, con rosca y al segundo palo, sí; lo atacó Redondo, chut y despeje al palo, rechace que también peleó y reconvirtió en un pase hacia atrás, donde Aitana bailó con la pelota para inventarse un recorte y chutar con la izquierda —en teoría su pierna mala— y enviarla a la red. No sería el último. Pero antes se dio la fatalidad, la certeza de que sin Ivana de central junto a Paredes el invento se tambalea, toda vez que a Laia Codina le entró el tembleque. Resulta que en lo que fue una pifia morrocotuda, la central absorbió un despeje rival sin apenas intención, sola y perfilada hacia la portería pero sin mirar, pase de unos 35 metros hacia atrás para Cata Coll —estaba adelantada— que se convirtió en un tiro, veneno puro, balón que era la crónica de una muerte anunciada, tanto en propia puerta. Pero ni con esas se desarregló España.

Aprendida la lección de que no se pueden desestructurar las líneas y de que las vigilancias ofensivas son necesarias, La Roja amasó la pelota, perdió pocos balones que permitieran las transiciones rivales y desnaturalizó con las líneas juntas y el repliegue puntual a una Suiza que apenas se definía con el pase largo y el infructuoso juego de las segundas jugadas, pues España siempre llegaba antes. Y, de paso, jugaba al abordaje, un ataque y gol perpetuos. Por lo que un nuevo centro desde la izquierda, ahora de Ona, fue peinado por Aitana y rematado por Redondo: cabezazo, bote y diana, espectáculo del bueno. Tanto, que parecía que lloverían los goles, incluso con los saques de esquina. Como esos remates de Esther y Paredes que se marcharon alto, o como ese de Aitana —con la zurda, claro—, que Thalmann escupió con una estirada deliciosa. Aunque el premio se lo llevó Laia Codina, todo fe y brega, que pugnó por el esférico en un barullo del área para poner el gancho, para marcar, a buen seguro que se lo diría, un tanto de justicia divina. Previamente, Aitana había vuelto a hacer de las suyas, una samba con la pelota en los pies, un recorte para sentar a tres rivales y marcar con… la zurda.

Con el duelo visto para sentencia en el entreacto, España decidió guardar la posesión y defenderse con el esférico entre los pies, siempre con un plus de picante en los últimos metros, pendientes de echar la caña Redondo y Esther. Poco o nada replicaba Suiza, quizá las carreras y paredes que pocas veces le respondían a Ramona Bachmann, también un disparo de Terchoun que explicó que Cata Coll tiene manos, primer y último susto helvético. Tan plácido se le puso un partido que se intuía de lo más engorroso, que Vilda dio minutos a María Pérez, futbolista del filial del Barça que, sin embargo, se perfila como ninguna con los controles y tiene un fútbol que se le cae de los bolsillos. También jugó Eva Navarro y Alexia sumó más minutos porque ha regresado al tapete hace poco tras la grave lesión de rodilla. Pero la pelota y el partido eran de Aitana, que en una presión recuperó la posesión y encontró a Jenni para que hiciera el quinto, para que España se reencontrara y se recordara que le sobra fútbol, para que hiciera historia.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Más información

Archivado En