Cuarentena con Andy y Jerry González, por Fernando Trueba

El director de cine y productor musical propone escuchar a los hermanos nacidos en el Bronx, abanderados del jazz latino

El músico de jazz latino Jerry González. SUSANNA SÁEZ

Esta semana murió Andy González, tenía 69 años y tres meses, los mismos que su hermano Jerry González, muerto hace año y medio en su madrileño barrio de Lavapiés.

Andy fue el bajista del jazz latino. Debió de tocar en varios centenares de discos. Jerry era un maestro en la trompeta y las congas y un líder carismático. Eran dos niños del Bronx, que vivieron en primera línea el renacer cultural puertorriqueño en Nueva York ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Esta semana murió Andy González, tenía 69 años y tres meses, los mismos que su hermano Jerry González, muerto hace año y medio en su madrileño barrio de Lavapiés.

Andy fue el bajista del jazz latino. Debió de tocar en varios centenares de discos. Jerry era un maestro en la trompeta y las congas y un líder carismático. Eran dos niños del Bronx, que vivieron en primera línea el renacer cultural puertorriqueño en Nueva York y los conflictos sociales que lo acompañaron.

Más información

Lideraron el Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorkino en los setenta, donde ya se veía lo más profundo de su personalidad, su respeto a la tradición y su vanguardismo experimentador, lo que en ellos no era en absoluto contradictorio. Como tampoco su latinidad y su americanidad. Esto último quedaría patente en su trabajo al frente de la Fort Apache Band, que si bien nunca conoció el éxito, fue un grupo de culto, los músicos “sabían”, eran jazzistas puros. Su Rumba para Monk explica como tal vez ningún otro disco lo que es el jazz latino.

La selección se cierra con el único tema que conozco escrito por Andy, y lo toca en trío con Arturo O’Farrill en piano y el gran Dafnis Prieto en batería.

Escucha directamente en Spotify esta y otras playlists de EL PAÍS

Archivado En