Los extremos hermanos Kaiser
Aunque no ganó las presidenciales, Johannes Kaiser y su partido Libertario obtuvieron los votos suficientes para influir en un eventual Gobierno de la ultraderecha. No es el único político radical de su familia
En la víspera de las elecciones del 16 de noviembre, la creciente popularidad en las encuestas de Johannes Kaiser von Hohenhagen, fundador del Partido Nacional Libertario (PNL), desafió el liderazgo del ultraconservador José Antonio Kast. Aunque no pasó a la segunda vuelta, sino que se posicionó en el cuarto puesto, el 13,94% de los votos que obtuvo y los nueve escaños en la Cámara de Diputados allanaron su camino a participar en un eventual Gobierno de la derecha en Chile. El actual diputado es el mayor de seis hermanos, dos de ellos con influencia política: Vanessa, electa senadora, y el abogado Axel, cercano al presidente argentino Javier Milei, que tiene amplias redes en el mundo de la derecha latinoamericana.
La política ha orbitado en la historia de esta familia desde hace 70 años. El abuelo de los Kaiser, Friedrich Ernst Kaiser Richter, un alemán que emigró a Chile entre 1934 y 1936, fue alcalde de la ciudad de Villarrica, en la región sureña de La Araucanía, entre 1957 y 1958. Luego, uno de sus cuatro hijos, Juan Cristián Kaiser Wagner, militó en las juventudes del desaparecido Partido Nacional, de carácter nacionalista y opositor al Gobierno de Salvador Allende (1970-1973). En 2001 fue candidato a diputado, respaldado por la formación de derecha UDI, pero no fue electo. Dos décadas después su primogénito, Johannes, ganó las parlamentarias y asumió como diputado en 2022, un cargo que dejará en marzo de 2026, justamente cuando su hermana, Vanessa, asumirá como senadora por ocho años.
El ahora excandidato libertario apoyó a Kast inmediatamente conoció el resultado de las elecciones. De 49 años, es considerado más radical que el republicano. Se opone al aborto, incluso a la causal de violación; asegura que apoyaría un nuevo golpe de Estado en caso de repetirse circunstancias similares a las de 1973 y con todas las “consecuencias” de esta acción. También ha abierto la puerta a indultar a los condenados por violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y a los carabineros detenidos durante la revuelta social de 2019.
Antes de ser político fue camarero, obrero y vendedor en Austria, donde estudió Derecho y Ciencias Políticas en la universidad de Innsbruck, aunque no se graduó. Es padre de tres hijos, la última es una niña fruto de su matrimonio con la abogada Ivette Avaria. Johannes se dio a conocer por su programa de YouTube, El Nacional Libertario, creado en 2013, después de convertirse en una de las voces contrarias al estallido social. Formó parte del Partido Republicano, fundado por Kast, pero abandonó dos veces su militancia. La primera dimisión fue después de ser electo diputado, cuando circularon en redes sociales extractos de un video en que cuestionaba al voto femenino y se refirió a los inmigrantes como violadores, aunque unos años después dijo sentir arrepentimiento por escribir “cosas descriteriadas”. Nuevamente, se incorporó a Republicano, pero volvió a renunciar definitivamente durante el segundo proceso constituyente, cuyo texto fue redactado mayoritariamente por representantes de esa colectividad.
“La más extrema”
Vanessa es la única mujer del clan Kaiser y se autodenomina más radical que sus hermanos. “Cuando dicen que soy la más extrema de los hermanos ¡es correcto!”, dijo a la revista Velvet en junio. Al ser consultada por EL PAÍS sobre esto, asegura: “Yo soy más extrema porque puedo decir lo que un hombre no puede decir en este país (...) Me puedo ubicar en el espectro ideológico de forma más cómoda por ser mujer y, en ese sentido, puedo ser más extrema porque puedo decir lo que otros no”.
Promete trabajar en el Senado para suprimir la “ideología de género” de las leyes: “Quiero que seamos como los ingleses, todos son iguales. Todo lo que se ha legislado con la palabra género [en Chile] es inconstitucional porque nuestra Constitución habla de la mujer y el hombre, reconocidos por su sexo biológico”. Cree que el género es un invento de la nueva izquierda para “deconstruir nuestras instituciones y sus fundamentos filosóficos judeocristianos”.
Se postuló al Senado, en representación de la región sureña de La Araucanía, a petición de su hermano Johannes, a quien, a cambio, le pidió que dejara de fumar. “Yo seguí fumando y él, por suerte, paró. Acepté porque Johannes me dijo que necesitaba un Congreso, pero también porque tengo la certeza de que nos darán un golpe de Estado de nuevo, como el 18 de octubre de 2019 (...) Ya están las amenazas”, explica.
Cree que Johannes Kaiser sacó más votos que Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, porque la coalición a la que pertenece la candidata, “Chile Vamos, se transformó en una élite que se desconectó absolutamente de la realidad de las personas” y transó con la izquierda, incluyendo al Partido Comunista, en la aprobación de una reforma de pensiones.
No es la primera vez que Vanessa Kaiser, militante del PNL, ocupará un cargo de elección popular. Fue concejala de Las Condes, un municipio acomodado de Santiago, en 2021, puesto al que renunció nueve meses después de haber asumido. Lo hizo por motivos personales, que la llevaron a viajar a Alemania donde permaneció hasta 2023. Tiene 48 años, tres hijos y, aunque no provienen de una familia religiosa -solo su abuela paterna era luterana-, se define como una creyente de Dios y pertenece a la Iglesia ortodoxa. Es periodista, filósofa, académica, doctora en Ciencias Políticas, autora de los libros En vez de una sola mirada y Que no te rompan el corazón, entre otros. Conduce el programa de YouTube Esfera Pública que tiene más de 81.000 suscriptores.
El tercero de los hermanos Kaiser, Axel, fue el primero que se dio a conocer públicamente por defender lo que él denomina “la batalla cultural” de los principios liberales contra las ideas progresistas. Abogado, doctor en filosofía por la Universidad de Heidelberg, académico y economista. Es cofundador y presidente del directorio de la Fundación para el Progreso, un think tank chileno que divulga ideas relacionadas con el liberalismo clásico, y subdirector académico de la fundación argentina Faro, que promueve proyectos libertarios. Ha escrito casi una veintena de libros. En una de sus últimas obras, Parásitos mentales (Ariel, 2024), crítica a la izquierda progresista y cuestiona duramente los principios de justicia social, derechos sociales, Estado benefactor, responsabilidad social empresarial, diversidad, equidad e inclusión. Este libro, entre otros de su autoría como La fatal ignorancia (Unión Editorial, 2017), han sido alabados por el presidente argentino Javier Milei, de quien es amigo desde hace siete años.
En un foro realizado en el municipio Las Condes, Milei llamó al abogado “un verdadero gigante de las ideas de la libertad”. Pero algunos de los pensamientos de Axel han generado controversias, como ocurrió en 2013 cuando planteó que la educación no era un derecho, sino un bien de consumo en la sociedad. O también cuando, en 2018, protagonizó un cruce con el escritor peruano Mario Vargas Llosa al decir que había “dictaduras menos malas”, lo que fue refutado por el premio nobel: “¡No, las dictaduras son todas malas!”.
Según el abogado, no es pinochetista, lo que incluso recalcó en una columna en La Tercera, en 2015: “Que defienda el modelo de Pinochet es distinto a ser pinochetista. Pasa que soy un defensor de la libertad”. Después de que su hermano no ha pasado a la segunda vuelta, Axel dijo en una entrevista a El Mercurio publicada el lunes, 17 de noviembre, que el candidato republicano Kast “va a plantear ideas en línea de lo que estamos proponiendo” en caso de llegar a La Moneda. “Ese es el triunfo relevante”, remató.
Los otros tres
Leif Magnus, de 42 años, es ingeniero comercial y lidera la Asociación Chilena del Rifle, nacida en 2021 para impulsar el derecho a la tenencia de armas de manera responsable. Ayudó a armar el PNL en La Araucanía. Su nombre apreció en la prensa por primera vez porque fue golpeado por dos sujetos en marzo de 2017, luego de salir de una discoteca en la comuna de Vitacura. Él y su familia fueron indemnizadas por los agresores con 119 millones de pesos (127 mil dólares). Ha formado parte de diferentes sociedades empresariales, algunas creadas con familiares. Su hermano Max, de 41 años, es abogado y socio fundador de una firma con experiencia en asuntos empresariales. Y Etzel, es especialista en SEO en Zúrich, Suiza, y fundador de CryptoMondays en Chile.