Los 10 lugares favoritos del alcalde de Estación Central: “Algunos dicen que hablo más como catequista que como político”
El sociólogo Felipe Muñoz recuerda su infancia en el barrio Las Rejas y los partidos de la Universidad de Chile en el Estadio Nacional. Y recomienda ‘La Picá del Olvidado’, donde iba Víctor Jara
Estación Central de Trenes. Es el símbolo de mi comuna, lo que le da su nombre, y yo la siento parte del patrimonio de Chile. La frecuento para ir con mis hijos a Linderos en Buin, donde vive el menor de mis cinco hermanos. Tengo los recuerdos familiares más lindos dentro de la estación de trenes, yendo de paseos. (Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 3170).
Barrio Las Rejas. Casi toda mi vida social está vinculada a ese barrio, donde aún residen mis padres y al que también perteneció mi actual pareja. Le tengo un cariño especial a la parroquia Santa Isabel de Hungría, de la cual fui presidente de la pastoral, acólito, misionero, animador de confirmación y ministro de comunión. Aparte de lo inculcado por mis padres, gran parte de mi formación ética y social obedece a esa parroquia. Recuerdo que cuando tenía 20 años quise ser cura, pero no tenía tanta vocación espiritual. Mi mamá estaba entusiasmada, pero mi papá no me creía y tenía razón el viejo; me conoce tanto. (Estación Central).
Helados Italfrio. Tiene 40 años de existencia, me recuerda mucho a los sabores de mi niñez. Lo visitaba con mis padres y ahora con mis hijos, que diría son más apasionados que yo al helado: son capaces de comerse cinco en un día. Todavía conserva la escultura de un helado gigante, la cual veía más inmensa de lo que realmente es cuando era un niño. Venden dos sabores que son mis favoritos: chirimoya alegre y otro, que no se encuentra tan fácil, el de plátano. Hoy voy con mis tres hijos. (Avenida 5 de Abril 5995, Estación Central).
La Picá del Olvidado. Se le conoce como la picada del chico Manuel. Es una joya en la comuna y muchos no lo saben. Todos los platos son exquisitos y contundentes. Uno puede ir a almorzar o ver un partido. No solo eso, adentro tiene un club de rayuela, una cancha. Pero lo que más me gusta es su historia, porque Hernán Nano Núñez, el padre de la cueca chora, iba a tocar ahí. También iba Víctor Jara, que vivió en la población de Los Nogales, para cantar. Y están sus fotos, de Jara tocando, y ahora hay una mía, lo que me hace sentir orgulloso. (Arzobispo Subercaseaux 4249).
La Casona Isidora. Nuestra comuna está repleta de restaurantes típicos, antiguos y de excelente calidad. Es mi difícil elegir uno favorito, porque me gustan muchos. Sin embargo, en la Casona Isidora, que conocí en mi época de concejal, tienen un plato que no hay en otro sitio y, por eso, una vez al mes voy a comerlo: el asado a la greda. No sé cómo lo harán, pero les queda tan rico. Y no voy solo a comerlo, le digo a los muchachos de la oficina. También he hecho algunas reuniones políticas en ese restaurante, cuando quiero sorprender a alguien de afuera lo llevo ahí. (Constantino 359, Santiago).
Bar Rapa Nui. Lo conocí cuando era estudiante de Sociología. Salía con mis compañeros de la clase y luego íbamos a conversar a un café y después a beber algo en el bar Rapa Nui, que se caracteriza por sus tragos. Te sirven un vaso con piscola entero y una bebida. De estudiante, iba con los amigos a conversar allí y salían grandes ideas. En esa época no había incursionado en la política. Me empezó a gustar como a los 23 años, luego de entender que podía hacer cambios sociales a través de la política. Con todo, aun algunos me dicen que hablo más como catequista que como político. (José Manuel Infante 1397, Providencia).
Persa Biobío. Suelo visitarlo con mi hijo. Él va a comprar juguetes y yo videojuegos del PlayStation. Los jugaba desde chico, aunque de grande dejé de hacerlo en un momento y luego volví a jugar. Con el trabajo de alcalde, que es tan intenso, hay pocas maneras que puedo desconectarme. Pero cuando lo hago es viendo series, películas y jugando videojuegos. (Víctor Manuel 2230).
Estadio Nacional. Soy hincha del equipo de fútbol Universidad de Chile, de toda la vida. En el colegio me decían Bulla, como también llaman a la U. Mi afición está vinculada con mi padre y mi hermano, así que con ellos tengo recuerdos de campeonatos ganados y de derrotas en ese estadio. (Av. Grecia 2001).
Valle Verde. Tiene un estándar que uno desearía para toda la comuna: muchos parques, plazas y una comunidad muy organizada. Yo viví ahí, en una casa donde recibí a mi hija mayor. Es decir, yo fui el partero de mi hija mayor porque su madre decidió que quería un parto en casa, pero no alcanzaron a llegar la doula y la matrona. No me asusté, sino que sentía admiración por la mamá de mis hijos. Por eso me dicen lomo liso, porque no me pongo nervioso fácilmente. (Estación Central).
Rinconada de Silva. Es caluroso y seco, pero acogedor. Cuando quiero descansar voy allá. Puedo pasarlo viendo películas de Cantinflas o algunas de Marvel, incluso colecciono juguetes de superhéroes. Soy un amante del cine, incluso quise ser actor de telenovelas y creo que aún puedo ser uno más adelante, quién sabe. Me encantan las telenovelas turcas, brasileñas y sobre todo las colombianas. Hay una muy buena: Nuevo rico, nuevo pobre. Siento que retratan a las sociedades. (Comuna de Putaendo, provincia de San Felipe de Aconcagua, región de Valparaíso).