Licencia de conducir digital en Chile: cómo funciona el nuevo documento que llega a la Región Metropolitana
El nuevo sistema proporciona la información del conductor con un código QR. Arriba a Santiago de Chile tras una aplicación gradual en el resto del país


Chile ha iniciado la implementación nacional de la nueva licencia de conducir digital, un documento que facilita la identificación de los conductores de coches con un sistema renovado. El proyecto, que durante el año 2023 funcionó como un piloto —una prueba controlada—, consiste en una aplicación para el teléfono móvil, que cuenta con un código QR que proporcionará la información básica del automovilista. Este lunes 1° de septiembre ha finalizado el proceso de aplicación gradual del nuevo documento, que ha llegado a la Región Metropolitana, en donde se ubica Santiago, la capital del país sudamericano.
Esta innovación se ha complementado con el Nuevo Examen Teórico de Conducción (Nexteo), una nueva prueba teórica para obtener el permiso, en el que los solicitantes deben probar sus conocimientos sobre las leyes del tránsito, además de los elementos de seguridad y convivencia vial. Este sistema de evaluación funciona desde el 2 de julio de 2024, también a modo de prueba.
Qué es la licencia de conducir digital
La licencia digital es un sistema de identificación, que inicialmente se establecerá como un complemento a la licencia de conducir en formato físico. A través de una aplicación en el móvil y con un código QR para la lectura, se proporcionarán los datos básicos del portados, los que se actualizarán de forma continua. La plataforma cuenta con medidas de seguridad para resguardar toda la información y evitar falsificaciones.
Cómo funciona el documento
La aplicación —que está disponible en las tiendas virtuales Google Play y Apple Store— muestra en la pantalla el mismo documento existente en formato físico —que tiene datos como el nombre, número de identificación (RUT), fotografía, municipio de emisión, lugar de residencia, fecha de emisión y fecha de expiración del permiso—, lo que permite acelerar los procesos de fiscalización de tránsito por parte de Carabineros.
Quiénes reciben la licencia digital
Las autoridades han señalado que el nuevo documento se entregará entre quienes tienen una licencia de conducir física vigente y quienes la consiguen por primera vez. Se implementa a medida que las personas renueven este permiso. No es obligatorio acudir a la Dirección de Tránsito del municipio para solicitar la actualización desde el documento físico al digital. No se accede a la licencia solo al descargar la aplicación, ya que es necesario asistir a la entidad municipal para realizar los controles obligatorios para la renovación.
Los otros usos de la aplicación
Además de ser un formato portable de la licencia física, el documento digital tendrá otros usos y funciones, las que ayudan a los automovilistas. Con el nuevo sistema se reciben notificaciones cuando se acerque la fecha de vencimiento de la licencia; se puede bloquear en caso de robo o extravío; y recibir información sobre campañas y otros consejos de seguridad para evitar los accidentes de tráfico. También se pueden reservar en línea las horas con los municipios que son parte del sistema, para así gestionar la renovación de la licencia.
Desde cuándo se entrega
En diciembre de 2024, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, había dicho que el nuevo certificado será seguro para todos los conductores. “La licencia digital será una versión moderna. La de hoy es adulterable. Permitirá tener la historia de todos los conductores”, ha dicho el ministro en una entrevista al canal chileno 24 Horas. Muñoz ha detallado que el documento estará disponible durante el primer trimestre de 2025. El proceso de implementación ha sido paulatino, tras comenzar con las regiones extremas de Chile: Arica y Parinacota, en el norte de Chile; y la de Magallanes y la Antártica Chilena, en el sur. La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el organismo público encargado de la seguridad vial en el país, ha avanzado en la puesta en marcha del sistema y ha cerrado el proceso en la Región Metropolitana.
Los tipos de licencia en Chile
Las licencias de conducir se entregan de acuerdo al vehículo que usen los automovilistas y a la actividad que realicen con él. Los conductores profesionales reciben la licencia A1 (para taxis), A2 (taxis, ambulancias, vehículos de transporte público o privado con capacidad de hasta 17 pasajeros), A3 (vehículos de transportes sin límite de pasajeros) y A5 (vehículos de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos). La credencial Clase B está destinada para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etcétera). La Clase C y Clase CR sirve para vehículos con motor fijo o agregado (motocicletas, motonetas).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
