Ir al contenido

Subsidio eléctrico 2025 en Chile: cómo postular y quiénes pueden acceder al nuevo proceso

El beneficio se entrega a las familias vulnerables del país sudamericano para mitigar los efectos del alza de las cuentas de la luz

Este lunes 30 de junio se ha abierto el tercer llamado para postular al subsidio eléctrico, un beneficio entregado por el Estado de Chile a las familias más vulnerables del país sudamericano, que busca mitigar los efectos del alza paulatina de las cuentas de la luz. Este aporte se entrega desde hace un año, cuando las compañías eléctricas aplicaron el descongelamiento de los precios que se había establecido durante la pandemia de la covid, que acumuló una deuda de US$6.000 millones en beneficio de las empresas generadoras.

El ministerio de Energía ha pedido a los ciudadanos que soliciten el subsidio, el que se obtiene mediante una postulación. Las personas que necesiten acceder a esta ayuda pública deben cumplir con algunos requisitos socioeconómicos, además de contar con todos sus datos domiciliarios actualizados. De acuerdo a las autoridades gubernamentales, en lo que va del año 2025 se ha beneficiado a unas 200.000 familias.

Qué es el subsidio eléctrico

El aporte estatal fue creado en julio de 2024 tras la aplicación de una ley que estableció un sistema para abordar una deuda acumulada desde 2019, cuando en pleno estallido social se decidió paralizar un alza en la boleta del suministro eléctrico. Esta paralización se extendió durante la pandemia y por cinco años pasó por alto los efectos de la inflación provocados por la invasión de Rusia a Ucrania, que disparó los valores de la energía en todo el mundo. El pago de la deuda quedó a cargo de los propios consumidores, con un incremento en sus cuentas mensuales de la luz de hasta 20%. La Administración del presidente Gabriel Boric debió establecer una bonificación para asistir a los usuarios más vulnerables.

Cómo se entrega el aporte

A diferencia de otras ayudas públicas, el subsidio eléctrico no es un bono con dinero que se entrega directamente a los beneficiados. En este caso, el aporte estatal se aplica con descuentos en la cuenta de la electricidad que se emite por hogar en cada mes.

El monto del subsidio

Los descuentos se aplican según la cantidad de integrantes que tiene un hogar. En un domicilio en donde reside una sola persona, se entregarán 37.838 pesos (40 dólares); en donde viven entre dos a tres integrantes, 49.190 pesos (53 dólares); y en donde hay cuatro o más integrantes, 68.109 pesos (73 dólares).

Los requisitos para obtener el beneficio

Las personas que postulan a este apoyo deben ser mayores de 18 años; tener un número de cliente asociado al consumo residencial; y estar al día en el pago de las cuentas de electricidad al 30 de julio de 2025; y pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) o ser electrodependiente inscrito en el Registro de Personas Electrodependientes y con RSH independiente del tramo, con datos obtenidos hasta la segunda quincena del mes de junio. Los grupos prioritarios para recibir el subsidio son las casas o departamentos que tengan al menos un niño o adolescente, personas con invalidez, discapacidad o personas con dependencia funcional; al menos un integrante identificado como persona cuidadora; y al menos una persona mayor de 65 años.

Cómo postular al subsidio

Para obtener el beneficio se debe ingresar a la plataforma digital Ventanilla Única Social con la Clave Única, la contraseña entregada por el Registro Civil para su uso en múltiples trámites públicos. Al ingresar a la sección especial dedicada al subsidio eléctrico se deben declarar múltiples datos personales. En esta etapa los clientes pueden precisar si son propietarios o arrendatarios de una propiedad, o si pertenecen a una agrupación de viviendas que comparte número de cliente. Cada persona podrá solicitar el descuento solo una vez.

Hasta cuándo se realiza la postulación

El plazo de postulación para el tercer llamado del subsidio eléctrico se extiende hasta el martes 15 de julio, a las 18.00 horas (hora de Santiago de Chile).

Sobre la firma

Más información

Archivado En