Cortes de luz en Chile: las fechas, tramos y los montos de la compensación que entregará Enel
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha alcanzado un acuerdo con la empresa, el que beneficiará a 800.000 hogares que fueron afectados con los apagones de agosto pasado en la zona central del país sudamericano
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la entidad fiscalizadora que verifica el cumplimiento de las leyes chilenas a favor de los consumidores, ha alcanzado el pasado martes un acuerdo con la empresa de distribución de energía Enel, encargada del servicio eléctrico de la mayoría de los municipios de Santiago de Chile, para entregar una compensación a los clientes que fueron afectados con los masivos y extensos cortes de luz que afectaron a las localidades de la zona central del país, las que 1 y 2 de agosto de 2024 fueron afectadas con un fuerte temporal de lluvia y viento, el que dañó seriamente la infraestructura eléctrica. Este trato, que se alcanzó mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), beneficiará a unos 800.000 hogares de la Región Metropolitana.
Qué pasó en Santiago con los apagones
El temporal que azotó a Chile a inicios de agosto del año pasado, con vientos de hasta 124 kilómetros por hora, afectó gravemente a la red eléctrica de la zona central de Chile. La región más afectada fue la Metropolitana, donde se ubica la capital Santiago. Más de 6 millones de personas sufrieron algún corte en el suministro. En la mayoría de los casos, la interrupción del servicio se extendió por un poco más de 12 horas. Otros hogares —en especial los ubicados en los municipios periféricos de la ciudad— debieron soportar hasta 15 días sin luz. Este apagón derivó en una crisis, marcada por los reclamos ciudadanos que exigían una rápida reposición y compensaciones.
El conflicto de Enel con el Gobierno
La emergencia eléctrica afectó a todas las empresas que administran la red eléctrica. La más afectada fue Enel, la compañía de origen italiano a cargo de la concesión de los principales municipios de Santiago. Los clientes expresaron su molestia por la demora en la reposición del servicio. Las quejas se extendieron hasta la Administración de izquierdas del presidente Gabriel Boric, que solicitó acelerar la entrega de compensaciones. La indignación del Ejecutivo fue un paso más allá, ya que inició un proceso de caducidad por la concesión de la empresa.
El acuerdo con el Sernac
En paralelo a la revisión de la concesión, Enel debió enfrentar los reclamos de sus usuarios con los organismos correspondientes. Es en este contexto en el que la empresa se acoge a un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) ante el Sernac. El proceso derivó en un acuerdo, el que deberá ser aprobado por los tribunales chilenos para su aplicación.
Cuál es el monto del acuerdo
En las cifras globales, la compensación de Enel por los cortes de luz de agosto de 2024 llega a una cifra total de 17.059.475.015 pesos (17.547.289 dólares), la que beneficiará a 2,5 millones de personas. Las 801.141 familias afectadas recibirán montos que dependerán del tiempo de corte sufrido durante la crisis. Estos grupos se dividirán en tramos de compensación.
Los tramos de la compensación
El acuerdo con el Sernac establece categorías de afectación del corte, desde donde se desprenderán los montos para entregar. Quienes sufrieron una interrupción del servicio “Extremadamente alta” (De 10 a 15 días de corte), recibirán un monto promedio de 377.999 pesos (388 dólares); los que pasaron por una afectación “Muy alta” (De 7 a 10 días), obtendrán 132.151 pesos (135 dólares); “Alta” (De 6 a 7 días), 90.252 pesos (92 dólares); “Media” (De 2 a 6 días), 39.972 pesos (41 dólares); “Medianamente baja” (De 1 a 2 días), 18.060 pesos (18 dólares); y “Baja” (Menor a 1 día), 2.562 pesos (2,6 dólares). A esto se suman las compensaciones especiales para los consumidores que presentaron un reclamo formal ante el Sernac. Por ejemplo, los que presentaron su queja de manera presencial tendrán un monto extra de 11.000 pesos (11 dólares). Quienes acreditaron pérdida de alimentos por el apagón conseguirán 18.000 pesos (18 dólares) adicionales. Los usuarios que reclamaron por el daño o pérdida total de artefactos eléctricos pasarán por un proceso especial de revisión, el que se resolverá de manera directa ante Enel.
Quiénes recibirán el dinero
El acuerdo contempla a todos los clientes que pasaron por un corte de electricidad, incluso aquellos que sufrieron una interrupción breve en el suministro. Las personas electrodependientes no fueron incluidas en este acuerdo, ya que sus casos son fiscalizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Los clientes que consideren que la compensación es insuficiente pueden recurrir a los tribunales para presentar una acción legal individual.
Cuándo y cómo se entregará el dinero
Sernac ha dicho que el acuerdo entrará en vigencia durante el primer semestre del año 2025. El dinero no se entregará directamente a los usuarios, ya que este tipo de compensaciones se fija con el descuento de los montos en las cuentas mensuales de la luz.