Incendios forestales en Chile: el horario y las comunas que tendrán toque de queda por la emergencia
La autoridad ha aplicado restricciones de movilidad en algunas localidades del sur del país ante la posible intencionalidad de los fuegos. 14 personas han sido detenidas como sospechosas de iniciar las llamas
Chile enfrenta una nueva emergencia por la propagación de los incendios forestales, en una semana marcada por el calor extremo en gran parte del territorio. El último reporte entregado por las autoridades durante la mañana de este lunes registraba el fallecimiento de una persona y la destrucción de 38 viviendas que fueron arrasadas por las llamas. El pasado sábado, el presidente Gabriel Boric decidió decretar un estado de emergencia preventivo en las regiones de Maule y Ñuble, en el centro-sur del país sudamericano. A esta medida el mandatario sumó la declaración de un toque de queda para la región de La Araucanía, en el sur, una zona en donde se ha sembrado la sospecha sobre la eventual intencionalidad detrás del origen de las llamas. Hasta ahora se han detenido a 14 personas, en distintos puntos del país, como sospechosas de haber generado los focos de fuego.
El estado de emergencia preventivo
El presidente Boric había decretado el estado de emergencia preventivo en Maule y Ñuble por los pronósticos del tiempo para esas regiones, que proyectaban temperaturas máximas de 40° para los valles centrales, una estimación que se cumplió durante este sábado y domingo. El mandatario autorizó el despliegue del personal militar para vigilar los puntos más sensibles ante las quemas ilegales. “Esto con el objetivo de contar con la presencia del Ejército, fundamentalmente en labores de patrullaje”, dijo Boric el sábado pasado. En La Araucanía no se requirió el decreto de estado de emergencia, ya que esa zona se encuentra con la medida vigente desde hace tres años. Para esa región, el Gobierno decidió establecer un toque de queda, especialmente en las comunas (municipios) de la provincia de Malleco. Días antes de la emisión de los decretos se habían registrado múltiples focos, muchos de ellos con un posible origen intencional.
Los incendios en La Araucanía
Aunque los incendios forestales se han extendido en gran parte de la zona centro-sur de Chile, la situación más crítica se ha centrado en La Araucanía. De acuerdo al último reporte proporcionado el lunes por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la entidad pública a cargo de resguardar los bosques del país, de los 22 focos que estaban en combate, 13 corresponden a esa región. El municipio más afectado es Collipulli, ubicado a 580 kilómetros al sur de Santiago de Chile, en donde el fuego acechó a los sectores poblados.
Los detenidos por los incendios
El Gobierno ha entregado un reporte de las personas que han sido detenidas como sospechosas de provocar los fuegos. Según el informe, hasta este lunes se han arrestado a 14 personas. De este total, dos personas fueron aprehendidas en O’Higgins, ocho personas en Valparaíso, tres personas en Ñuble y una persona en La Araucanía.
El origen de los fuegos
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha entregado las primeras pistas sobre el origen de los fuegos, en especial en La Araucanía, una región que en los últimos años ha sido escenario de graves hechos de violencia en el contexto del conflicto mapuche. “No podemos dar por anticipado la conclusión de a qué nos va a llevar la investigación, pero bueno, es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales”, dijo Tohá en una entrevista a radio Cooperativa.
¿Cuáles son los municipios que tendrán toque de queda?
Más de una docena de municipios de La Araucanía han permanecido bajo un toque de queda desde el sábado pasado. Este lunes, el Gobierno ha extendido la restricción de movilidad para Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Galvarino, Perquenco y Lautaro. El horario de vigencia será desde las 22.00 horas hasta las 06.00 horas.