_
_
_
_
Newsletter
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El pago de horas extra: el móvil tras el incendio que dejó 137 muertos en Valparaíso

Las motivaciones de los presuntos culpables de los fuegos de febrero –el pago de unos 470 dólares– han remecido a la sociedad chilena. ¿En Chile vale más el dinero que la vida?

incendios en Viña del Mar
Personas observan los incendios forestales en Viña del Mar, Región de Valparaiso (Chile), en febrero de 2024.Adriana Thomasa (EFE)
Rocío Montes

[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].

Esta semana conocimos en Chile a los presuntos culpables de los incendios de febrero que mataron en la región de Valparaíso a 137 personas: un bombero y un brigadista de la Conaf, la institución que se encarga, entre otros asuntos, de prevenir los fuegos en los bosques chilenos. De acuerdo a la Fiscalía, en la formalización del sábado, el funcionario de la Conaf, que tenía a su cargo un camión albije, tuvo una motivación: el pago de horas extraordinarias. Le manifestó al bombero que los incendios estaban “fomes” –aburridos- y comenzó el macabro plan que la justicia comenzará a desentrañar. Los fuegos se avivaron efectivamente por la acción de ambos, en plena temporada alta, y por su trabajo por apagar las llamas el brigadista recibió 420.000 pesos chilenos, es decir, unos 470 dólares. Esta secuencia de hechos hace preguntarse a una mayoría social por el Chile donde el dinero tiene mayor valor que la vida. Como se ha mostrado a partir de este caso, sin duda, pero donde abundan ejemplos. Porque la violencia que presenciamos a diario no teme matar por un celular o un par de zapatillas.

El bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella es detenido por la Policía de Investigación en Valparaíso (Chile), el 24 de mayo de 2024.
El bombero Francisco Ignacio Mondaca Mella es detenido por la Policía de Investigación en Valparaíso (Chile), el 24 de mayo de 2024.Fiscalía de Valparaíso

En este texto, Antonia Laborde cuenta el perfil del bombero que prendió fuego a Viña del Mar: Francisco Mondaca, de 22 años. El presunto autor material, que lanzó artefactos incendiarios por distintas rutas de la región costera. Si no lo han leído aún, se los recomiendo. Su historia llama a la reflexión y parece sacada de una película de mucho horror.

Otras historias

Gracias por recibirnos en su buzón. Aquí, más abajo, les dejamos las mejores piezas periodísticas de la semana trabajadas desde la redacción de EL PAÍS en Chile.

Muchas gracias, queridos lectores. En una semana más, estaremos nuevamente en sus buzones.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Rocío Montes
Es jefa de información de EL PAÍS en Chile. Empezó a trabajar en 2011 como corresponsal en Santiago. Especializada en información política, es coautora del libro 'La historia oculta de la década socialista', sobre los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. La Academia Chilena de la Lengua la ha premiado por su buen uso del castellano.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_