El Govern fracasa en su último intento de aprobar los Presupuestos

Catalunya en Comú rechaza la oferta fiscal porque la considera "simbólica"

El vicepresident Pere Aragonès expone los Presupuestos en el Parlament. ALBERT GARCÍA

El Ejecutivo catalán se ha jugado, sin éxito, su última carta de cara a intentar que Catalunya en Comú-Podem apruebe los Presupuestos autonómicos. En una comparecencia en el Parlament, el vicepresidente económico Pere Aragonès ha ofrecido a los posibles socios parlamentarios, a quienes necesita para sacar adelante las Cuentas, una subida de la presión dirigida a las clases más altas y a la banca a través de modificaciones en los impuestos de Sucesiones, el tramo autonómico del IRPF y de actos jurídicos documentales. Las modificaciones previstas permitirían ingresar este año unos 59 millones de...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Ejecutivo catalán se ha jugado, sin éxito, su última carta de cara a intentar que Catalunya en Comú-Podem apruebe los Presupuestos autonómicos. En una comparecencia en el Parlament, el vicepresidente económico Pere Aragonès ha ofrecido a los posibles socios parlamentarios, a quienes necesita para sacar adelante las Cuentas, una subida de la presión dirigida a las clases más altas y a la banca a través de modificaciones en los impuestos de Sucesiones, el tramo autonómico del IRPF y de actos jurídicos documentales. Las modificaciones previstas permitirían ingresar este año unos 59 millones de euros. Los comunes, sin embargo, le han cerrado la puerta: "aquí se quedan con sus Presupuestos", ha dicho la presidenta Jessica Albiach.

La oferta fiscal del Govern pasa por recaudar 83 millones de euros más mediante cambios en el impuesto de Sucesiones que entrarían en vigor este año. Se propone una reducción de la bonificación de entre 4 y 25 puntos porcentuales en la cuota tributaria vigente para los grupos de parentezco 1 y 2. Se mantendría la bonificación del 99% para los cónyuges. Para este año los ingresos efectivos de la reforma serían de 20 millones de euros. 

El otro cambio que daría resultados de recaudación para este año es el cambio que se propone para el impuesto de actos jurídicos documentados que grava a las hipotecas, y que ahora paga la banca. La subida de medio punto propuesta permitiría aflorar 77,8 millones de euros adicionales anuales. Aragonès ha explicado que la previsión para 2019 sería de 38,9 millones. 

La propuesta para modificar el impuesto de la renta supondría que aquellos que cobran más de 120.000 asuman el tipo máximo del tributo en su tramo autonómico, lo que actualmente afecta solamente a quienes ingresan más de 170.000 euros. Este tramo permitiría ingresar 16,3 millones de euros, si bien no se podrían utilizar para gasto hasta 2021, a causa de la configuración del sistema de financiación autonómica.

La oposición se ha unido para afear al Govern que no presente los Presupuestos como establece la ley sino que haya optado por exponer su contenido en el Parlament sin haberlos aprobado previamente en el Consell Executiu. “Hoy queremos certificar si hay la voluntad política o no de llegar a un acuerdo para tramitar los Presupuestos”, ha asegurado el presidente de la Generalitat Quim Torra en su comparecencia en el Parlament. “Si se cree sus Presupuestos, sea valiente y regístrelos”, ha dicho la diputada socialista Alícia Romero.

Los comunes, que inicialmente se habían abierto a negociar los Presupuestos, se levantaron de la mesa de negociación por considerar que había margen para mayor recaudación y hoy han señalado la propuesta de "pirotecnia fiscal". Aunque la propuesta de Sucesiones mejora la que le presentó el Govern durante la negociación, el diputado David Cid ha denunciado que se queda muy lejos de la reforma propuesta por ellos, a través de una propuesta de ley, que pretende ingresar 470 millones de euros. "Para simbolismo fiscal no nos ponemos", ha zanjado Cid, quien ha reprendido al Govern por presentar una propuesta que, en su opinión, solo pretende "culpar a alguien de que no haya Presupuestos". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Govern también se plantea algunas nuevas figuras fiscales. Por ejemplo, el impuesto por las emisiones de dióxido de carbono para los vehículos de tracción mecánica. Este implicaría la entrada a las arcas de la Generalitat de 71 millones de euros. También se contempla un impuesto sobre los activos no productivos, creado para evitar que se amagaran en sociedades el pago de bienes de lujo utilizados por las clases más pudientes.

Desde Junts per Catalunya, el portavoz Albert Batet ha lamentado la "cobardía política" de los comunes y les ha acusado de esconderse detrás de la alcaldesa Ada Colau que, ha recordado, no ha aprobado ni unos solos Presupuestos. Torra, además, ha rechazado adelantar las elecciones en Cataluña por la difícil situación política.

Archivado En