Los extrabajadores de RTVV exigen una solución a la Generalitat

Los antiguos empleados acusan al Consell de mantenerlos en un "callejón sin salida"

Protesta de los extrabajadores de RTVV en el tercer aniversario del cierre de la rediotelevisión valenciana.MÒNICA TORRES

Un centenar de extrabajadores de Ràdio Televisió Valenciana se han manifestado este martes por el centro de Valencia y han reclamado una solución a su situación laboral a las puertas del Palau de la Generalitat coincidiendo con el tercer aniversario de la clausura del ente.

El manifiesto leído por los antiguos empleados ha recordado la responsabilidad del Partido Popular en el cierre de una corporación en la que trabajaban 1.600 personas. La decisión fue adoptada por el entonces presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. Los extrabajadores ha...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más información

Un centenar de extrabajadores de Ràdio Televisió Valenciana se han manifestado este martes por el centro de Valencia y han reclamado una solución a su situación laboral a las puertas del Palau de la Generalitat coincidiendo con el tercer aniversario de la clausura del ente.

El manifiesto leído por los antiguos empleados ha recordado la responsabilidad del Partido Popular en el cierre de una corporación en la que trabajaban 1.600 personas. La decisión fue adoptada por el entonces presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. Los extrabajadores han acusado también al actual Ejecutivo autonómico formado por socialistas y Compromís de haberlos dejado en un "callejón sin salida" y de negarse a "negociar" con ellos, "consolidando una injusticia".

La protesta de los extrabajadores ha recibido el apoyo de CC OO, UGT, Intersindical, CSIF, USO y CGT, cuyos líderes se han sumado a la movilización.

El juicio por el expediente de regulación de empleo (ERE) mediante el que se despidió a la plantilla está señalado para enero en la Audiencia Nacional. La Generalitat ha visto retrasada su intención de volver a contar con rapidez con una radiotelevisión por su valor como servicio público y su papel en el uso y normalización del valenciano.

La reapertura —en realidad la puesta en marcha de la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación— está condicionada por muchos factores, entre ellos el laboral. Los pasos legislativos para activarla se han visto obstaculizados por las discrepancias a la hora de elegir el consejo rector. El PP abandonó las Cortes Valencianas para evitar votar a sus integrantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En