Archivada la causa contra tres feministas por procesionar al “coño insumiso”

Una juez estima que las activistas no "humillaron los sentimientos religiosos de terceros"

Concentración a favor de las imputadas por procesionar una vagina, el pasado febrero.

La magistrada del Juzgado de Instrucción 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, ha archivado la causa contra tres feministas por procesionar la imagen de una vagina gigante, denominada "santo coño insumiso". La juez considera que los hechos denunciados por la Asociación Española de Abogados Cristianos no son constitutivos de infracción penal. Las tres acusadas forman parte del grupo de feministas que se manifestaron en mayo de 2014 en Sevilla por...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La magistrada del Juzgado de Instrucción 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, ha archivado la causa contra tres feministas por procesionar la imagen de una vagina gigante, denominada "santo coño insumiso". La juez considera que los hechos denunciados por la Asociación Española de Abogados Cristianos no son constitutivos de infracción penal. Las tres acusadas forman parte del grupo de feministas que se manifestaron en mayo de 2014 en Sevilla por los derechos de la mujer. 

Más información

En el auto, la juez reconoce que es posible que la manifestación "afectara los sentimientos de las personas que lo presenciaron pero es necesario, para que los hechos sean tipificados como delitos, que concurra un claro propósito doloso y la finalidad de afectar a los derechos de matiz religiosa o herir estos sentimientos, requiriéndose por tanto un dolo específico o ánimo deliberado de ofender los sentimientos religiosos legalmente tutelados". Tras escuchar las declaraciones de las tres investigadas y examinar los informes, la magistrada estima que "esta burla que pudieron realizar no consta se hiciera con el fin de menoscabar, humillar o herir los sentimientos religiosos de terceros". "Entendemos que las investigadas intentaron exteriorizar en la manifestación opiniones contrarias o discrepantes con la Iglesia católica y con el fin de apoyar los derechos laborales de la mujer", señala la magistrada.

En su declaración ante la juez el pasado febrero, las activistas explicaron que la manifestación reivindicaba los derechos de la mujer y la defensa de su papel en la sociedad, y que carecía de un ánimo ofensivo contra la Semana Santa o el clero. "Imitaban una procesión y se ha utilizado para exaltar la vagina como símbolo de la mujer en un ambiente lúdico. ¿El objetivo? Reivindicar políticamente el derecho a decidir y los derechos laborales. No hubo insultos a feligreses y la acción no estaba dirigida a las iglesias. Aquí no se portaban cruces", defendió la abogada de las tres mujeres, Pastora Filigrana. 

Según recuerda la magistrada, "las investigadas promovieron y participaron en una manifestación el día 1 de mayo de 2014 que discurrió por algunas calles de Sevilla portando lo que al parecer simula una vagina, mientras gritaban frases como La Virgen María también abortaría, observándose como llevaban unos velos negros, simulando ir vestidas de mantilla ante una procesión con signos o notas católicas". La instructora explica que "el no creer en los dogmas de una religión y manifestarlo públicamente entra dentro de la libertad de expresión". Los participantes no utilizaron medios violentos ni coactivos, ni promovieron actos violentos ni incitaron a ello, y además la manifestación no tuvo "como fin generar sentimientos de hostilidad contra determinados grupos religiosos o sociales", explica la juez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En