PNV y PSE cierran un acuerdo programático para gobernar Gipuzkoa

Los partidos pactan la política fiscal, la gestión de los residuos, las infraestructuras de transportes y el euskera, entre otras materias

San Sebastián -

El PNV y el PSE han hecho oficial esta tarde el acuerdo programático que han alcanzado "después de semanas de trabajo y contraste" para gobernar en coalición en la Diputación de Gipuzkoa.

Las dos formaciones han remitido por separado a los medios el mismo comunicado en el que confirman el fin de las negociaciones para formar un gobierno conjunto, que se suma al que estos dos partidos han suscrito para el Ayuntamiento donostiarra.

El acuerdo se sustenta en siete áreas de acción "prioritarias" para ambos partidos, como son la política fiscal y la financiera, la gestión de los resid...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El PNV y el PSE han hecho oficial esta tarde el acuerdo programático que han alcanzado "después de semanas de trabajo y contraste" para gobernar en coalición en la Diputación de Gipuzkoa.

Las dos formaciones han remitido por separado a los medios el mismo comunicado en el que confirman el fin de las negociaciones para formar un gobierno conjunto, que se suma al que estos dos partidos han suscrito para el Ayuntamiento donostiarra.

El acuerdo se sustenta en siete áreas de acción "prioritarias" para ambos partidos, como son la política fiscal y la financiera, la gestión de los residuos, la política social, la promoción económica y el empleo, las infraestructuras de movilidad, el buen gobierno, y la cultura y el euskera.

El pacto será presentado por ambos partidos el próximo día 24, al día siguiente del pleno de las Juntas Generales en el que Markel Olano, del PNV, será proclamado diputado general de Gipuzkoa con los votos de su partido y de los socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En