el debate soberanista

El Gobierno vasco enviará una delegación al referéndum escocés

La secretaria de Acción Exterior, Marian Elorza, encabezará la representación

Una representación del Gobierno vasco viajará a Escocia para asistir al referéndum en el que decidirá el próximo 18 de septiembre si continúa formando parte de Reino Unido o se constituye como un nuevo país. La delegación del Ejecutivo autónomo estará encabezada por la secretaria de Acción Exterior, Marian Elorza, un alto cargo dependiente del lehendakari, Iñigo Urkullu.

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, anunció ayer la decisión y puntualizó que la delegación se reunirá con las tres principales formaciones escocesas.

Urkullu ensalzó la semana pasada el camino recorri...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Una representación del Gobierno vasco viajará a Escocia para asistir al referéndum en el que decidirá el próximo 18 de septiembre si continúa formando parte de Reino Unido o se constituye como un nuevo país. La delegación del Ejecutivo autónomo estará encabezada por la secretaria de Acción Exterior, Marian Elorza, un alto cargo dependiente del lehendakari, Iñigo Urkullu.

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, anunció ayer la decisión y puntualizó que la delegación se reunirá con las tres principales formaciones escocesas.

Urkullu ensalzó la semana pasada el camino recorrido por Escocia para su posible independencia frente al modelo catalán. El lehendakari elogió en el acto de apertura del curso político el acuerdo alcanzado por los Gobiernos escocés y británico para la celebración de la consulta, en la que 4,3 millones de personas están llamadas a responder con un sí o un no a la pregunta: ¿Debería Escocia ser un país independiente?

No obstante, Urkullu aseguró en la misma intervención que no trasladará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el que se reunirá en próximas fechas, la urgencia de celebrar una consulta de similares características en Euskadi, sino su exigencia de desarrollar el autogobierno vasco.

“No es una cuestión de prisas ni de envidias”, dijo Urkullu en alusión a Escocia y Cataluña, que aseguró no tener previsto modificar su hoja de ruta para que en 2015 Euskadi cuente con un nuevo estatus jurídico político.

El PNV y EH Bildu ya anunciaron a mediados de agosto que enviarían sendas delegaciones a Escocia. La coalición soberanista no adelantó quién integrará su representación, aunque aseguró que estará formada por grandes nombres, mientras que los peneuvistas estarán representados por el presidente del partido, Andoni Ortuzar, y los miembros de la ejecutiva de la formación Joseba Aurrekoetxea e Iñaki Goikoetxeta, este último responsable de política exterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por su parte, EH Bildu se ha marcado como uno de los principales objetivos del curso político, según explicó ayer Peio Urizar en una rueda de prensa en San Sebastián, “impulsar el sentimiento a favor del derecho a decidir de la mayoría social y política vasca”. Para ello, la coalición defendió que Euskadi debe “hacer su propio camino, sin mirar a Madrid, ni a París” para “como en Escocia y Cataluña, llegar a la meta y ejercitar el derecho de Euskal Herria a decidir su futuro día a día en todos los ámbitos”. Urizar destacó que para la coalición tanto la fórmula empleada en Escocia, como la elegida en Cataluña son igual de válidas, y señaló que el problema son las amenazas y coacciones del Gobierno central, que niega a Euskadi la autodeterminación.

Archivado En