Alaya imputa al exconsejero de Innovación Martín Soler en el ‘caso ERE’

La magistrada dice que el excargo sabía que el procedimiento “no era adecuado”

El exconsejero de Innovación Martín Soler, en 2009.GARCÍA CORDERO

La juez Mercedes Alaya ha imputado en el caso de los ERE al exconsejero de la Junta de Andalucía Martín Soler. La magistrada acusa al ex alto cargo de que, pese a que la Intervención General de la Junta concluyó que las transferencias de financiación “no eran el procedimiento adecuado” para dar ayudas públicas, siguió “abonando las subvenciones concedidas por Empleo”. De este modo, Martín Soler es el tercer exconsejero andaluz imputado, junto a Antonio F...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La juez Mercedes Alaya ha imputado en el caso de los ERE al exconsejero de la Junta de Andalucía Martín Soler. La magistrada acusa al ex alto cargo de que, pese a que la Intervención General de la Junta concluyó que las transferencias de financiación “no eran el procedimiento adecuado” para dar ayudas públicas, siguió “abonando las subvenciones concedidas por Empleo”. De este modo, Martín Soler es el tercer exconsejero andaluz imputado, junto a Antonio Fernández y Magdalena Álvarez. En la causa hay señalados otros cinco exconsejeros (José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila, Manuel Recio y Francisco Vallejo) que, por su condición de aforados, no pueden ser imputados por Alaya.

Además de consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler estuvo, entre enero de 2009 y marzo de 2010, al frente de Innovación, cartera de la que dependía la agencia Idea, cuyas ayudas investiga la juez Alaya en su instrucción. Según el auto, el exconsejero recibió el 4 de noviembre de 2009 el informe definitivo realizado por la Intervención General de la Junta sobre el ejercicio de 2008 de la agencia andaluza. “[El informe] volvía a poner de manifiesto y concluía que el procedimiento administrativo utilizado por la Consejería de Empleo, transferencias de financiación de explotación, no se consideraba adecuado para financiar el gasto público realizado”, señala la magistrada. Pese a ello, Soler siguió “abonando las subvenciones de Empleo”. El exconsejero deberá declarar ante Alaya el próximo 17 de junio.

En el auto, la juez Alaya trata de “cerrar el capítulo” sobre el papel desempeñado por Idea y, por consiguiente, por Innovación, a la que estaba adscrita desde 2004. En el cuarto punto del escrito, la juez señala que la agencia actuaba “como compañero perfecto de la Consejería de Empleo no solo en la materialización y ejecución, sino la concesión de las subvenciones a empresas del programa 31L de dicha consejería”.

Alaya también ha imputado a los empresarios Isidoro Ruz y Manuel Robles; y al exalcalde de Torrecera (pedanía de Jerez) Agustín Moreno. Asimismo, ha archivado provisionalmente la causa respecto a seis personas. La cifra de imputados asciende ya a 176 personas.

Además, la juez ha variado el calendario de declaraciones previstas para los próximos días, entre ellas, la del presidente de Unicaja, Braulio Medel, quien debía declarar este jueves pero que, finalmente, lo hará el próximo 12 de junio. Asimismo, también cita a José María Ruiz-Mateos, quinto hijo del dueño de Rumasa imputado en la causa, para el día 17; y al exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla) Ángel Rodríguez de la Borbolla, para el día 13. Hasta la fecha, los últimos imputados se han acogido a su derecho a no declarar con el argumento de que la magistrada ya no es competente para continuar con esta instrucción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En