el futuro de la izquierda 'abertzale'

Sortu basará su acción “exclusivamente” política en la “confrontación democrática”

La militancia debatirá en asambleas el 15 de diciembre la línea estratégica de la nueva formación independentista

Pernando Barrena, Maribi Ugarteburu y Joseba Álvarez en la rueda de presna celebrada en el Palacio Miramar.JAVIER HERNÁNDEZ

El proceso constituyente de Sortu como formación política  celebrará el próximo 15 de diciembre la segunda fase de las asambleas locales, en las que se debatirá sobre la "línea política" que defenderá este partido. La ponencia impulsada por los dirigentes de la izquierda abertzale mantiene como objetivo principal la defensa de la "constitución de un Estado independiente y socialista" mediante su "liberación nacional y transformación social", según se recoge textualmente en el informe que se presenta a las bases, dado hoy a conocer por los d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El proceso constituyente de Sortu como formación política  celebrará el próximo 15 de diciembre la segunda fase de las asambleas locales, en las que se debatirá sobre la "línea política" que defenderá este partido. La ponencia impulsada por los dirigentes de la izquierda abertzale mantiene como objetivo principal la defensa de la "constitución de un Estado independiente y socialista" mediante su "liberación nacional y transformación social", según se recoge textualmente en el informe que se presenta a las bases, dado hoy a conocer por los dirigentes Maribi Ugarteburu, Joseba Álvarez y Pernando Barrena.

Sortu propone adoptar una "estrategia exclusivamente política" basada en "la lucha de confrontación democrática y política". Los responsables de la izquierda abertzale denominan esta fase de confrontación política como una "revolución democrática nacional", consistente en una "transformación radical" de la realidad vasca a través de "vías exclusivamente políticas y democráticas" y en un ámbito que aborde "la totalidad de Euskal Herria".

Respecto a la resolución del "conflicto", otro de los cinco grandes epígrafes de la ponencia, Barrena y Ugarteburu han explicado que la izquierda abertzale vienen dando "desde hace varios años" pasos "unilaterales" e impulsado "iniciativas" para lograr superarlo. El texto, de 56 páginas, ha alusión a la situación de "dominación que viene soportando Euskal Herria desde hace siglos" por parte de los Estados español y francés, pero no hace ninguna referencia a la actividad terrorista de ETA ni los muertos causados por esta banda terrorista. La única mención a la banda es su decisión de cesar la actividad armada, adoptada en octubre de 2011, tres días después de la Declaración de Aiete.

Por su parte, Álvarez ha informado de que en el debate de las bases ideológicas celebrado a finales de noviembre se celebraron 240 asambleas locales, en las que participaron 5.044 personas, el 30% mujeres y la mitad menores de 35 años. En total, los asistentes presentaron más de 400 mejoras al texto y 123 páginas con alrededor de 400 enmiendas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En