En pocas palabras

Alberto Chimal: “Viviría en el Prado al pie de ‘El jardín de las delicias”

‘Las estancias secretas’ reúne 17 relatos de terror, ciencia ficción y fantasía que permiten acercarse a la amplia obra del autor mexicano

Retrato del autor mexicano Alberto Chimal. Fotografía: MAJ LINDSTRÖMMAJ LINDSTRÖM

Traductor, ensayista, profesor de escritura, guinoista de cine y de cómic, Alberto Chimal (México, 54 años) se graduó en ciencias computacionales antes de volcarse en la literatura y es uno de los grandes maestros de lo fantástico en lengua española. Las estancias secretas (Atalanta) reúne 17 textos ­—del microrrelato al cuento— que recorren la ciencia ficción y el terror, rompen el marco espaciotemporal, revisitan mitos y deforman con soltura lo real.

¿Qué libro le convirtió en lector? Una colección de cuentos titulada Mitos y leyendas, con ilustraciones hermosas y encuadernada en tela. La descubrí de muy pequeño: no podía levantar el libro, me cuentan, así que lo arrastraba de un lado para otro.

¿Y en escritor? Ficciones de Jorge Luis Borges. Qué revelación.

¿Qué cuento ajeno le habría gustado escribir? Acerca de ciudades que crecen descontroladamente, de Angélica Gorodischer.

¿Qué lectura le ha producido verdadero miedo? He tenido varias. Dos de ellas: El testamento de Magdalen Blair. de Aleister Crowley y El sobreviviente, de Stephen King.

¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido? Una reseña de hace unas semanas que empezaba con el título Maestro de lo insólito y seguía por esa ruta. Qué felicidad.

¿Y la más extravagante? Una reseña de hace muchos años según la cual mis libros son proféticos y yo, sin saberlo, un vidente.

¿Cuál ha sido el último libro que le ha gustado? El Mahabharata en la versión teatral de Jean-Claude Carrière.

¿Uno que no lograra terminar? He dejado muchos. Uno que terminé décadas después de comenzarlo fue Terra nostra de Carlos Fuentes.

¿Y el que tiene abierto ahora mismo en la mesilla de noche? La sed de Marina Yuszczuk.

¿Qué película ha visto más veces? El resplandor de Stanley Kubrick.

¿La última serie que vio del tirón? La primera temporada de Severance. Una maravilla.

Si tuviese que usar una canción o una pieza musical como autorretrato, ¿cuál sería? Mask: Movement 4, de Vangelis.

¿La que suena en bucle en su cabeza? La minifalda de Reynalda, de Lalo Guerrero. Es una larga historia.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En el Prado, al pie de El jardín de las delicias.

¿Qué suceso histórico admira más? Uno del que no tenemos noticia: la invención de la escritura.

¿Qué encargo no aceptaría jamás? Escribir para fascistas.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La fama.

¿A quién le daría el próximo premio Cervantes? A Cristina Rivera Garza o Raúl Zurita.

De no ser escritor le habría gustado ser... Baterista. O actor de teatro. O vidente.

Más información

Archivado En