Los mejores libros infantiles y juveniles para este verano

Niñas que escuchan y adoran las novelas, historias eternas e imposibles, o bailes y lobos figuran en las recomendaciones de nueve libreros de distintas Comunidades Autónomas para las vacaciones de los pequeños

Ilustración de 'El circo de Printiriprán', de Daniil Jarms.LLUÍS GAY (EDITORIAL VACAMU)

El verano está repleto de tiempo. Y, sin embargo, los más pequeños tienen tantas tareas para esta temporada que el estío hasta se les puede quedar corto: jugar, viajar, explorar, enamorarse... Y, por supuesto, leer. Historias de hace 120 años y de anteayer, sobre una niña que escucha, un mono inquietante o un entero mundo inventado, como aparecen en las recomendaciones de literatura infantil y juvenil de nueve libreros de distintas Comunidades Autónomas. Hace tiempo que ninguno de los expertos elegidos tiene ya esa edad. Pero volvió a ella durante un instante, solo para este encargo: se tratab...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El verano está repleto de tiempo. Y, sin embargo, los más pequeños tienen tantas tareas para esta temporada que el estío hasta se les puede quedar corto: jugar, viajar, explorar, enamorarse... Y, por supuesto, leer. Historias de hace 120 años y de anteayer, sobre una niña que escucha, un mono inquietante o un entero mundo inventado, como aparecen en las recomendaciones de literatura infantil y juvenil de nueve libreros de distintas Comunidades Autónomas. Hace tiempo que ninguno de los expertos elegidos tiene ya esa edad. Pero volvió a ella durante un instante, solo para este encargo: se trataba de recomendar los dos libros que hoy querrían leer si vivieran el verano de su infancia o adolescencia.

'¡Vamos de viaje!', de Elena Hormiga. Jaguar. A partir de 0 años

Este libro para los más pequeños, con unas imágenes divertidas y bien definidas y un texto rimado, nos invita a cantar, nos anima a viajar en tren, en autobús o, si queremos, en cohete hasta las estrellas. Prepara tu maleta y no olvides llenarla de libros. ¡Vamos de viaje!

'El cuento de Perico el conejo', de Beatrix Potter. Traducción de Ramón Buckley Planas. Beascoa. Desde 3 años

Un clásico entre los clásicos: las aventuras de Pelusa, Pitusa, Colita de algodón y el inquieto Perico acumulan ya 120 años de travesuras. El que fue el primer libro de Beatrix Potter cuenta la sobresaltada huida de Perico del huerto del tío Gregorio, a través de unas ilustraciones 'vintage' en las que su experiencia como granjera y conservacionista imprime huella propia en la belleza de las páginas.

'Chirimiri', de Fernando Pérez Hernando. Kalandraka. A partir de 3 años

Al abrigo del chirimiri se nos presenta la historia de estos cinco pajarillos. Cada uno habla con una vocal distinta; cada uno tiene su forma de comunicarse. Se trata de un divertido cuento de los que hay que leer en voz alta para apreciar la musicalidad de su trabalenguas; con el que aprender las primeras vocales y jugar con las palabras.

'Estamos aquí', de Oliver Jeffers. Traducción de Anna Llisterri. Andana. A partir de 3 años

Publicado en 2018, este hermoso álbum ilustrado se lo dedica el autor a su hijo recién nacido, y es una guía de cómo es el planeta Tierra. A través de un texto sencillo, pero lleno de humor, amor y ternura, le enseñará a amar y respetar nuestro planeta y a los seres que vivimos en él. Básicamente, a ser mejor persona. [También en catalán]

'El circo Printiriprán', de Daniil Jarms. Vacamú, edición bilingüe. Versiones de José Mateo Puig y Xènia Dyakonova, ilustrado por Lluís Gay. A partir de 4 años

Daniil Jarms es un autor de culto de la vanguardia literaria soviética de los años veinte. Su obra infantil ha sido siempre muy popular en su país. Este libro recoge sus poemas para niños más populares con una bella traducción literaria para disfrutar de la lectura en voz alta. El libro es de una manufactura impecable, con unas bonitas ilustraciones, referencias bibliográficas para cada poema y una separata para dar a conocer el autor, su trabajo y el contexto histórico, que hacen de el un bello objeto literario y artístico.

'El gato que buscaba un nombre', de Fumiko Takeshita y Naoko Machida. Traducción de Miriam Martínez. Akal. A partir de 4 años

Solo hay que mirar la portada para enamorarse de este libro ilustrado tan singular. Todos estamos buscando constantemente cosas y a veces encontramos otras que no buscamos.
Una historia tierna que emociona en cada página, con ilustraciones que son todo un arte. Si no tienes mascota, querrás tenerla.

'Investigomanía en la historia', de Valérie Sansonnet y Daniel Sponton. Librooks. A partir de 6 años

No hay nada como matar el tiempo veraniego con un buen libro de 'busca y encuentra', como aquellos en los que buscábamos incansablemente a un señor de rayas. Este no solo pondrá a prueba nuestra vista, también nuestra inteligencia para descubrir en los textos los personajes y sus escondites. Un paseo entretenido y divertido a través de algunas de las civilizaciones más relevantes de la historia.

'Matilda', de Roald Dahl. Traducción de Pedro Barbadillo. Alfaguara. A partir de 8 años

Últimamente se ha hablado de Roald Dahl sobre todo por los cambios que los editores pretendían introducir en sus libros y por algunas de sus lamentables visiones del mundo. Tamaño debate no cabe en tan pocas líneas, pero sí la reivindicación, al margen de todo, de uno de los mayores genios de la literatura para pequeños. Aquí se menciona ‘Matilda’, pero bien podría ser cualquier otro de sus maravillosos libros.
Dibujo de Tove Jansson para el interior de 'El libro del verano'. Tove Jansson (EDITORIAL MINÚSCULA)

'Pinocho', de Carlo Collodi. Alfaguara. A partir de 8 años

Cuando se publicó por primera vez, en 1883, hubo quien pidió prohibirlo, porque resultaba una “perniciosa fuente de inspiración” para los niños. Hoy sucede justo al revés: el himno de Carlo Collodi a la humanidad, la rebeldía, la bondad y la maduración, a través de las aventuras del celebérrimo muñeco de madera, no para de provocar reediciones y adaptaciones a todo tipo de pantallas. Sobran las razones, pues, para entregar el verano a su lectura.

'Jim Botón y Lucas el maquinista', de Michael Ende. Ilustración de J. F. Tripp. Noguer. A partir de 10 años

En Lummerland la vida era tranquila, hasta que un día llega un paquete misterioso. Así comienza una historia entrañable y sorprendente, con la locomotora Emma, que puede navegar igual que un barco; su maquinista, Lucas; o el gigante que vive en un desierto llamado “El fin del mundo”. Ende nos introduce en un mundo que difícilmente podremos olvidar en el futuro.

'La historia imposible de Sebastian Cole', de Ben Brooks. Traducción de Rebeca González Izquierdo. Blackie Books. A partir de 10 años

En esta historia los imposibles no existen y Sebastian Cole, el amigo imaginario creado por Oleg y Emma, aparece un día en su guarida secreta, a bordo de una nave espacial de cartón. Nadie en su sano juicio creería que alguien así existe pero lo que todavía no saben es que muchas otras cosas alucinantes están a punto de suceder. Una historia llena de aventuras imposibles con un precioso final.

'La última cuentista', de Donna Barba Higuera. Traducción de Pilar Ramírez Tello. Nube de Tinta. A partir de 10 años

'La última cuentista' nos hace viajar a un futuro en el que la humanidad tiene que volver a nacer y vemos en ella los comienzos de una civilización que funciona tan solo por medio de la supervivencia. Nuestra protagonista nos hará vislumbrar que el ser humano no es solo la razón, sino que abarca mucho más: la humanidad. Un libro ameno y con grandes sentimientos.

'Momo', de Michael Ende. Ilustraciones de Ayesha L. Rubio. Traducción de Begoña Llovet Barquero. Alfaguara. A partir de 10 años

En un mundo en el que unos seres extraños llamados ‘hombres grises’ desean apoderarse del tiempo de las personas, Momo es una niña que se convierte en un obstáculo para sus planes, ya que dispone del tiempo para escuchar y ayudar a los demás. Edición ilustrada que celebra el 50 aniversario de la publicación de este clásico de la literatura universal.

'El verano en que llegaron los lobos', de Patricia García Rojo. SM. A partir de 14 años

Ana vive en un pueblo donde la mayoría de habitantes se transforman en aves. Ella siente que no encaja, es un ciervo. Y una mañana, llegan los lobos. La historia se desarrolla en un escenario realista, con elementos fantásticos. Sus capítulos cortos y alguna pincelada poética generan una narrativa ágil y sugerente. Una historia de verano, llena de secretos, prejuicios y amistades, con un misterio que hay que resolver.

'El baile', de Iréne Némirovsky. Traducción de José Ramón Monreal. Ediciones Invisibles. A partir de 14 años

Una novela indispensable para entendernos. La adolescencia y sus inquietudes se rebelan, la mentira y la sátira ponen de manifiesto el egocentrismo que a veces nos invade. Es un pequeño ensayo sobre las relaciones familiares y un tratado de psicología y moral.

'Una tormenta de fuego', de Paula Gallego. Kiwi. A partir de 14 años

Han pasado 10 años desde el desastre y solo hay un lugar en el mundo: el Hades. Allí todo está controlado por los gobernantes y cada persona tiene un cometido en su engranaje, un papel que no puede negarse a interpretar. Pese a la severidad del sistema, todos quieren formar parte de él, pero desde que sus puertas se cerraron, nadie ha vuelto a entrar. Astrid, una de las guardianas más prometedoras, quiere escapar y está dispuesta a todo por conseguirlo porque el Hades no es lo que parece. Una distopía que engancha desde las primeras páginas con un final explosivo.

'El mono del asesino', de Jakob Wegelius. Traducción de Laura Osorio. Sushi Books. A partir de 14 años

La desconcertante Sally Jones y su compañero, el 'Jefe' Henry Koskela, quieren toda la verdad sobre el asesinato de Afonso Morro. Tendrán que lidiar contra un rumor espantoso: en alguna parte entre los callejones y esquinas del barrio portuario se esconde un simio loco y sanguinario. Un 'thriller' apasionante con el puerto de Lisboa como escenario, en una elegante edición ilustrada por el autor. [También en gallego y catalán]

'Los viajes de Gulliver', de Jonathan Swift. Ilustraciones de Jordi Vila Delclòs. Traducción de Antonio Rivero Taravillo. Alma clásicos ilustrados. A partir de 15 años

Ahora es el momento de descubrir los relatos clásicos que nos lleven a tierras y épocas lejanas, tal como hizo Gulliver en sus viajes. En esta edición ilustrada por Jordi Vila Declòs, Jonathan Swift nos adentra en un viaje imaginario convertido en un diminuto ser humano de tan solo 15 centímetros. Un libro con más de tres siglos cuyas historias siguen siendo divertidas, entretenidas e imprescindibles para convertirse en un gran lector.

'Trilogía Fundación', de Isaac Asimov. Traducción de Manuel De Los Reyes. Nova. A partir de 16 años

Obra cumbre de Asimov, el maestro de la ciencia ficción. Una historia con múltiples capas cuya lectura sigue siendo tan apasionante hoy como cuando se publicó por vez primera en los cincuenta. Encontraremos elementos de la política actual, la historia antigua, las matemáticas y las ciencias sociales. La obra explora el declive del Imperio Galáctico, una civilización que gobernó sobre casi veinticinco millones de planetas habitados.

'El libro del verano', de Tove Jansson. Traducción de Carmen Montes Cano. Minúscula. A partir de 16 años

Este libro narra la relación de una abuela y su nieta, y los veranos que pasa la pequeña junto a su padre y en compañía de su abuela. Es un canto a la naturaleza libre y salvaje de una pequeña isla finlandesa, el paso del tiempo sin contar las horas, la libertad de no tener obligaciones ni tareas y la relación humana, poética, transcendente, sencilla y maravillosa de la infancia y la vejez. [También en catalán]

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Más información

Archivado En