De las inversiones a las elecciones: empresarios y políticos debaten el rumbo de Argentina
La nueva edición de la conferencia del Council of the Americas se realizará el 21 de agosto en Buenos Aires
Con el foco puesto en las posibles inversiones extranjeras en Argentina y en el impacto que tendrán las próximas elecciones legislativas, el Council of the Americas (COA) realizará el próximo 21 de agosto su conferencia anual en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunirá a empresarios y altos funcionarios del Gobierno ultraderechista de Javier Milei, en un momento clave, tanto en lo político como en lo económico, para el país sudamericano.
La 22.ª edición del foro del COA, organizada en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), contará con la participación de los ministros argentinos de Economía, Luis Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes darán conferencias especiales.
El encuentro tendrá lugar en el Alvear Palace Hotel, en el barrio de Recoleta, uno de los más exclusivos de Buenos Aires. La apertura estará a cargo de Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC; Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/COA; Guillermo Francos, jefe del Gabinete de ministros de Milei; y Jorge Macri, jefe del gobierno de Buenos Aires.
Uno de los temas centrales de debate serán las Grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino, título de uno de los paneles, donde se analizará cómo los gerentes de compañías líderes, en particular energéticas y mineras, evalúan posibles iniciativas en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el dispositivo diseñado por el Gobierno para atraer capitales hacia una economía necesitada de divisas. De ese debate formarán parte Juan Martin Bulgheroni, de Pan American Energy Group; Guillermo Caló, de Río Tinto Argentina; Martin Genesio, de AES Argentina; y Martín Pérez de Solay, de Glencore Argentina.
En otro panel, dirigentes y candidatos de diversas fuerzas políticas ofrecerán sus propuestas ante los desafíos económicos, sociales e institucionales que enfrenta Argentina. La discusión abordará también los ejes de la campaña electoral, de cara a los comicios que se realizarán en octubre a nivel nacional. Las próximas elecciones, que tendrán otra fecha destacada en septiembre, cuando se harán las legislativas de la provincia de Buenos Aires, serán la primera prueba ciudadana que rendirá el Gobierno de Milei, a casi dos años de haber asumido.
De la conferencia del COA participarán también representantes de organismos multilaterales, como Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de programación estratégica del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; y Morgan Doyle, gerente general del Departamento del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El año pasado, el presidente Milei participó del foro y estuvo a cargo del cierre. “¡En el mundo se habla del milagro argentino!”, se entusiasmó y les pidió a los empresarios que invirtieran en el país: “¡Vamos, háganlo!”.