César Julio Valencia declina el nombramiento como ministro de Justicia de Colombia
El exmagistrado de la Corte Suprema había sido elegido por el presidente Gustavo Petro, quien anunció que el rechazo al cargo obedece a motivos de salud
El abogado César Julio Valencia Copete ha rechazado este miércoles ser el ministro de Justicia de Colombia. El exmagistrado de la Corte Suprema había sido elegido el jueves pasado por el presidente Gustavo Petro para suceder como jefe de la cartera a Eduardo Montealegre, quien renunció el 24 de octubre pasado en medio de diferencias con su colega de Interior, Armando Benedetti, y con el procurador general, Gregorio Eljach. Según ha anunciado Petro, la decisión de Valencia obedece a motivos de salud. De esa manera, el secretario jurídico, Augusto Ocampo, seguirá encargado del ministerio hasta que se nombre a un nuevo jefe en propiedad.
El presidente Petro escribió en su perfil de X que la situación médica de Valencia, a quien condecoró con la Cruz de Boyacá en 2024, le impide asumir el encargo. El jefe del Estado citó un tuit de la periodista Cecilia Orozco que informa que dos médicos recomendaron al exmagistrado no asumir responsabilidades de tiempo completo.
Valencia Copete, quien presidió la Corte Suprema entre 2007 y 2008, protagonizó varios enfrentamientos con el entonces presidente, Álvaro Uribe. Desde entonces se convirtió en un símbolo de resistencia institucional frente a las presiones del exmandatario. Desde su posición, Valencia desempeñó un papel clave en el escándalo conocido como parapolítica, en el que se demostraron los vínculos de varios congresistas con grupos paramilitares. Por ello, cuando Petro anunció que él era su apuesta para dirigir el ministerio de Justicia, escribió: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”.
Según los planes de Petro, Valencia se iba a convertir en el cuarto ministro de Justicia de su Gobierno, después de Néstor Osuna (2022-2024), Ángela María Buitrago (2024-2025) y del mencionado Eduardo Montealegre. Su nombramiento, antes de conocerse su rechazo final, fue celebrado por personas afines al Gobierno, como el exministro de Cultura Juan David Correa, y cuestionado por opositores como el exsenador y exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
La misión principal de quien ocupe el cargo al frente del Ministerio de Justicia será mejorar las relaciones entre el Gobierno y las altas cortes, que se mantienen tensas sobre todo con algunos magistrados de la Corte Constitucional a quienes Petro ha señalado de oponerse a sus reformas sociales. También tendrá que rediseñar la política de paz total para la recta final del Gobierno y hacerse cargo de la idea de dar inicio a una Asamblea Constituyente, otro de los grandes proyectos del Ejecutivo, mencionado varias veces, pero de momento con nulos resultados tangibles.