Ir al contenido

25 preguntas sobre Ecopetrol

En las decisiones de los últimos tres años ha pesado más el voluntarismo y la ideología del Presidente de la República, con una visión errada del petróleo y el gas, que el compromiso fiduciario serio de la junta

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
  1. ¿Cómo está el flujo de caja de la empresa, frente a compromisos como: 1) mantener la producción de los principales campos maduros, que demanda casi 3 mil millones de dólares al año (mmda); 2) asegurar el desarrollo de Sirius con cerca de 1.5 mmda; desarrollar Gato do Matto en Brazil, que exige 0,5 mmda; renovar el Permian que pueden ser 0,75 mmda; más el proyecto de calidad de combustible en Barranca que pedirá 1 mmd?
  2. ¿Existe suficiente caja para adicionar a esa lista los proyectos de energía eléctrica y los de ISA?
  3. ¿Está preparado Ecopetrol para un precio de crudo que en 2026 puede estar entre 50 dólares por barril (según la Agencia Internacional de Energía) y 62 (según el Wall Street Journal consensus), y que se puede mantener en ese rango en 2027?
  4. ¿Va a crecer la relación deuda/Ebitda, o tendrá que haber desinversiones de gran nivel, de ISA, por ejemplo?
  5. ¿Cómo y cuándo dejará Ecopetrol de ser “el banquero del gobierno” en el FPEC, para financiar los subsidios al ACPM, cosa que ha secado la caja de la empresa en los últimos años?
  6. ¿Qué está haciendo la junta directiva de Ecopetrol para controlar la fuga de información? ¿Cómo se explica que a pesar de un Acuerdo de Confidencialidad entre Ecopetrol y Canacol, se haya filtrado la idea de la compra, que hizo crecer la acción de Canacol?
  7. ¿Cuánto vale, estratégicamente, haber dejado tirado a OXY como socio en EE. UU. en el muy rentable proyecto OSLO? ¿Cuánto valor sacrificó la compañía por la pérdida de ese contrato? ¿No debió entonces la Junta Directiva hacer prevalecer su decisión técnica y de negocios?
  8. ¿Se reactivará la perforación del pozo Komodo, costa afuera en el Caribe colombiano, con Anadarko, cancelada por la personalísima decisión de la entonces ministra Susana Muhamad?
  9. ¿Cuándo va Ecopetrol a decidir entre las dos alternativas en la Guajira: a) desarrollar Sirius, el proyecto que más expectativas genera para la soberanía y seguridad energética del país, o b) hacer en el mismo nodo de Ballenas un proyecto de importación de gas? ¿Cómo afecta eso la relación con un socio como Petrobras?
  10. ¿Qué está haciendo el grupo Ecopetrol para restablecer el flujo de crudo por el tubo Caño Limón-Coveñas?
  11. ¿Cómo ha encajado en los últimos tres años el Grupo Ecopetrol la pérdida de talento? ¿Podrá volver a convencer a un talento de clase mundial para que regrese a trabajar a Ecopetrol?
  12. ¿Cómo logrará el equilibrio entre garantizar la rentabilidad del portafolio de hidrocarburos y avanzar en inversiones en transición energética?
  13. ¿Cuál es la visión de la Junta sobre Ecopetrol hacia 2035? ¿Será principalmente una petrolera o será una empresa de energía diversificada? ¿Habrá para entonces averiguado si los hidrocarburos no convencionales son una alternativa a la declinación del petróleo y el gas que está ocurriendo, tal como lo ha aceptado PEMEX para México?
  14. En Colombia, el capital de riesgo para exploración provenía en su mayoría de inversión extranjera. Empresas como Shell, Exxon y Oxy y algunas de tamaño mediano han abandonado el país o contemplan invertir afuera en lugar de en Colombia, ante la irracional actitud política frente a los hidrocarburos, contraria a lo que pasa en Brasil, Argentina, México, Perú, Ecuador y Guyana. ¿Se va a mantener esa actitud?
  15. ¿Cómo retornar a inversiones eficientes, sin la participación de las compañías de primer nivel?
  16. ¿Hay planes para la compra de Monómeros por parte de Ecopetrol?
  17. ¿Siguen vigentes los planes de traer gas de Venezuela?
  18. ¿Hay planes para producción de hidrógeno verde?
  19. ¿Hay presiones indebidas a favor de empresas regionales, que apoyan a la USO y al Pacto Histórico?
  20. ¿Qué pasó con el direccionamiento de contratos en Cenit?
  21. Si la empresa se encuentra en austeridad, ¿cómo se explica el incremento desmesurado en patrocinios y eventos?
  22. ¿Existió un pacto entre la USO, Ecopetrol y el contratista de las bodegas, que evitó a las personas de las regiones postularse en uno de los contratos que más mano de obra no calificada generan?
  23. ¿Qué pasó con la transformación profunda en que venía Ecopetrol, iniciada por Isaac Yanovich; continuada por Javier Gutiérrez; que bajo mi dirección permitió superar la crisis de 2015-2017; y con Felipe Bayón, mantener la dinámica de buenas asociaciones dentro y fuera de Colombia? ¿Echaron por la borda 20 años de tremenda transformación de Ecopetrol?
  24. ¿En las decisiones de los últimos tres años ha pesado más el voluntarismo y la ideología del Presidente de la República, con una visión errada del petróleo y el gas, que el compromiso fiduciario serio de la junta y la administración con todos los dueños de la empresa, entre quienes están decenas de millones de colombianos, a través de los fondos de pensiones, y cientos de miles de accionistas pequeños que creyeron que Ecopetrol era un buen depósito de valor y tenía una buena promesa de rendimiento para sus ahorros familiares?
  25. ¿Cómo se preparan la junta y la administración para el cambio de gobierno?

Más información

Archivado En